TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Guatemala está incluida en la pausa de aranceles de Trump? Sectores lo consideran un alivio, pero no se relajan
La suspensión de aranceles por parte de EE. UU. podría aliviar a exportadores guatemaltecos si incluye al país. La Cámara del Agro (Camagro) insiste en elevar el diálogo político para excluir a Guatemala del arancel del 10%, protegiendo el empleo rural y asegurando acceso libre de aranceles.
Enlace generado
El presidente estadounidense Donald Trump dio un golpe de timón este miércoles en su guerra comercial con una “pausa” de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los sube al 125% por haber tomado represalias.
“Hay que ser flexible”, justificó el republicano a periodistas en la Casa Blanca. Reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera generalizada la semana pasada “asustó un poco” a los inversores y los puso “febriles”.
Trump reconoce haber seguido el mercado de bonos estadounidense, valor refugio por excelencia que lleva días en apuros.
En su plataforma Truth Social el presidente reprochó a China lo que considera una “falta de respeto” y castigó al país con tarifas aduaneras del 125%, “con efecto inmediato”.
Como más de 75 países han solicitado negociaciones autorizó “una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”. Los premia por, según él, no haber replicado.
El Dow Jones y el Nasdaq se dispararon. El industrial Dow Jones subió 7,9%, el ampliado S&P 500 +9,5% y el tecnológico Nasdaq +12,2%. El precio del petróleo, deprimido por el riesgo de recesión, ha comenzado a subir.
Pendiente de versión oficial
Directivos de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), comentaron a Prensa Libre que están al pendiente de conocer la versión oficial de la medida que EE. UU implementará y si la misma incluye a Guatemala. “En caso sea así, vemos positivo sobre todo que EE. UU reconsidere la implementación de dicha medida”, expresaron a través de un documento compartido por el Departamento de Comunicación Social.
Los ejecutivos de Anacafé agregaron que el café es uno de los principales productos de exportación al mercado estadounidense y consideran que deben continuar trabajando junto con el Gobierno en crear estrategias que permitan a Guatemala poder regresar al esquema arancelario alcanzado en el marco del DR CAFTA.
En esa misma línea, Carla Caballeros, directora ejecutiva de la Cámara del Agro (Camagro), comentó que la suspensión anunciada por Estados Unidos a los aranceles para importación de productos guatemaltecos, aún no está clara y agregó que para poder tener certeza jurídica y comercial, es necesario esperar la publicación oficial de los textos correspondientes por parte de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) y la Casa Blanca desde Washington.
Acerca del impacto para Guatemala, la ejecutiva refirió que si se confirma que la suspensión aplica a los productos originarios de Guatemala, será una noticia positiva que daría un respiro a los exportadores y pequeños productores agrícolas.
“No obstante, más allá de una prórroga, lo ideal sería que EE. UU. reconsidere la aplicación del arancel del 10% para Guatemala, tomando en cuenta que la balanza comercial bilateral le favorece a ellos. y que somos socios estratégicos con intereses compartidos en temas como migración, seguridad y un comercio profundamente complementario” y se debe continuar con la estrategia conjunta público-privada, explicó la directora de Camagro.
El trabajo articulado entre el sector público y privado continúa, como se ha hecho desde el primer momento, añadió Caballeros al mantener la solicitud del sector a que el diálogo con EE. UU. debe elevarse al más alto nivel político para acelerar decisiones que permitan excluir a Guatemala de este esquema de arancel recíproco.
“El objetivo es restablecer la certeza y el acceso libre de aranceles para nuestros productos en el corto plazo, pues de lo contrario los efectos sobre el empleo rural serían significativos”, advirtió al referirse al impacto de los aranceles.