Vientos fuertes, nublados y lluvias: qué es y cómo se forma un frente frío

Vientos fuertes, nublados y lluvias: qué es y cómo se forma un frente frío

Ráfagas superiores a 50 km/h, nubes densas y temperaturas bajo cero: así se siente el paso de los frentes fríos en Guatemala. Conozca qué los causa y qué cambios traerán en los próximos meses.

Enlace generado

Resumen Automático

12/11/2025 11:32
Fuente: Prensa Libre 

Los vientos fuertes que azotan gran parte del país, con ráfagas que superan los 50 kilómetros por hora, marcan la llegada de un nuevo frente frío.

Este fenómeno provoca nublados extensos, lloviznas y un descenso notable de temperatura, según informa el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Durante los últimos días del año, el aire gélido proveniente del norte cambia el ambiente en el altiplano central y occidente del país.

Las temperaturas bajan por las noches, mientras el cielo permanece cubierto gran parte del día.

Qué es un frente frío

El Insivumeh explica que un frente frío es la parte delantera de una masa de aire frío que avanza y reemplaza a una masa de aire cálido.

Este movimiento genera inestabilidad atmosférica, lo que se traduce en vientos del norte, formación de nubes, lloviznas y lluvias dispersas.

En Guatemala, los frentes fríos se desplazan desde el Golfo de México hacia el istmo centroamericano, ingresando por el Caribe y el norte del país antes de extenderse al altiplano y valles del oriente.

Qué efectos provoca

Durante el paso de un frente frío, el clima puede cambiar en cuestión de horas.

Entre los efectos más comunes están:

  • Ráfagas de viento de más de 50 km/h, sobre todo en zonas abiertas del altiplano y el oriente.
  • Cielos nublados y lloviznas intermitentes.
  • Descenso de temperatura, especialmente por la noche y madrugada.
  • Las temperaturas pueden descender, según la región del país, como en el Occidente, desde 10 °C a -2 10 °C.
  • Oleaje elevado en la costa Caribe, con posibilidad de lluvias locales.

Las autoridades recomiendan abrigarse durante la noche, asegurar techos y láminas ante los vientos y evitar quemas agrícolas, ya que las ráfagas pueden avivar el fuego y propagarlo rápidamente.

Cuántos frentes fríos se esperan

De acuerdo con el Insivumeh, Guatemala puede experimentar entre 12 y 14 frentes fríos durante toda la temporada, que generalmente va de noviembre a marzo. No obstante, el número puede variar y ser mayor, aunque esa cantidad es la cifra promedio.

Algunos son débiles y secos, solo con viento y nubosidad; otros llegan con alta humedad, provocando lluvias y un descenso más notorio en la temperatura.

En algunas ocasiones pueden generar inundaciones súbitas en regiones donde la acumulación de las lluvias se agudiza en poco tiempo sin posibilidad de ser absorbida por el subsuelo.

Estos sistemas se originan en latitudes altas de Norteamérica, donde las masas de aire polar avanzan hacia el sur.

Al desplazarse, siguen una trayectoria desde el Golfo de México hacia el Caribe y la península de Yucatán, para luego internarse en el territorio guatemalteco y continuar hacia Honduras y el resto de Centroamérica.

Lea también: Hielo en la carretera: videos muestran cómo los vehículos derrapan en la ruta Interamericana afectada por las gélidas temperaturas