TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Alianza Unionista y Vamos busca apoyo para ganar Junta Directiva del Congreso en año decisivo
La elección de la Junta Directiva del Congreso de la República para 2026, año en que se elegirá a magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de la Corte de Constitucionalidad (CC), al jefe de la Contraloría General de Cuentas y al titular del Ministerio Público (MP), inquieta a los diputados, por lo que la oposición […]
Enlace generado
Resumen Automático
La elección de la Junta Directiva del Congreso de la Repúblicapara 2026, año en que se elegirá a magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de la Corte de Constitucionalidad (CC), al jefe de la Contraloría General de Cuentas y al titular del Ministerio Público (MP), inquieta a los diputados, por lo que la oposición parlamentaria busca los votos para regresar al poder en el Organismo Legislativo.
La alianza que ha consolidado Álvaro Arzú Escobar, del bloque Unionista, con Allan Rodríguez, de Vamos, desde 2024, se evidenció en la plenaria del 7 de octubre, cuando midió su fuerza para revertir el veto del presidente de la República al Decreto 7-2025.
Sin embargo, aunque los diputados de dicha alianza, que respaldan las bancadas Todos, Elefante, Nosotros, Viva, parte de la UNE y Cabal, festejaron por esa votación, no tuvieron las adhesiones suficientes porque requerían de 107 votos y solo consiguieron 86, por lo que congresistas independientes señalan que el «pacto» intenta demostrar solidez, pero aún es débil.
Sin los 107 votos para rechazar veto, alianza de oposición recurrió a “nueva jugada”
Mientras la oposición trabaja para conformar la planilla que presentará para la Junta Directiva del próximo año, también muestra su interés por la discusión del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2026, así como aprobar una «ley para el combate» de las maras y pandillas.
El 8 de octubre, la comisión presidencial que dirige el titular del Congreso, Nery Ramos, que trabaja una iniciativa de ley, que además de aumentar condenas por los delitos de extorsión, contempla fortalecer las direcciones de investigación de la Policía Nacional Civil (PNC) y del MP, se reunió con autoridades del Ministerio de Gobernación para conocer sus observaciones de la propuesta, pero ese mismo día, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y sus viceministros presentaron dos iniciativas de ley «antipandillas».
La Comisión Presidencial, que aborda un proyecto integral que contenga las acciones necesarias para combatir las actividades de maras o pandillas, y que está encabezada por el Presidente @Nery_RamosR, avanza en el análisis y la unificación de la legislación en la materia, por lo… pic.twitter.com/vCplJ4a4mx
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) October 8, 2025
ARZÚ Y VAMOS BUSCAN CONTROL DE PRESUPUESTO
La alianza entre Arzú Escobar y la facción mayoritaria de Vamos una vez más volvió a mostrar su interés por el control del Congreso, pero ahora desde la comisión legislativa de Finanzas Públicas, donde se discute el proyecto de presupuesto general para el Organismo Ejecutivo de 2026.
En abril, uno de los actos donde Arzú Escobar y Rodríguez se unieron fue para la elección del primer secretario de la Junta Directiva, y aunque no lograron esa votación, las plenarias legislativas estuvieron detenidas por más de tres semanas.
Previo a que los diputados conocieran el acuerdo gubernativo para el veto presidencial a la ley que busca otorgar más fondos a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), Arzú Escobar junto a 11 diputados integrantes de la comisión de Finanzas, expresaron su disposición para emitir un dictamen favorable al plan de gastos del Ejecutivo, cuya propuesta es de Q163 mil 700 millones.
Pronunciamiento que llamó la atención tanto del presidente de esa mesa de trabajo, Julio Héctor Estrada, como de otros integrantes de esa comisión, que rechazaron el pronunciamiento de sus compañeros, pues si bien las alianzas no se cuestionan, desconocen del dictamen en el que trabaja más de la mitad de los integrantes de esa comisión, pues las audiencias públicas en la comisión no finalizan.
En las próximas semanas, los diputados se centrarán en la elección de la Junta Directiva, ya que la Ley Orgánica del Organismo Legislativo permite que después del 15 de octubre se pueden elegir a las autoridades parlamentarias para el próximo periodo.
Presidencia: vetamos pero 86 diputados recurrieron a argucias para retorcer procedimiento