Delfines en Guatemala: el video que muestra a más sus acrobacias y juegos en el Pacífico

Delfines en Guatemala: el video que muestra a más sus acrobacias y juegos en el Pacífico

Más de 100 delfines realizaron saltos y juegos frente al Cañón de San José, en el Pacífico guatemalteco. Un conservacionista explican a qué se debe su avistamiento.

Enlace generado

Resumen Automático

24/09/2025 13:36
Fuente: Prensa Libre 

Un avistamiento de cientos de delfines en el Pacífico de Guatemala fue descrito como “un espectáculo de vida en el Cañón de San José” por la Wildlife Conservation Society (WCS), organización dedicada a la conservación de ecosistemas naturales. Las imágenes en video muestran a los delfines agrupados realizando saltos y acrobacias fuera del agua, conocidos como los “saltos de delfín”.

El grupo, compuesto por más de 100 animales, fue observado frente al Cañón de San José, cerca de las costas de Iztapa. José Moreira, biólogo de WCS, explicó que se trata de “una especie importante para la zona del Pacífico, ya que es depredadora, ayuda a controlar las diferentes especies en el mar y también es altamente sociable”.

Respecto de la temporada de avistamientos, Moreira señaló que “esta especie se puede observar durante todo el año”, gracias a la disponibilidad de alimento en la zona. Algunos delfines son costeros y suelen aparecer tanto en monitoreos científicos como en actividades de turismo de naturaleza.

Los delfines tornillo son solo una de las diversas especies de mamíferos marinos que pueden apreciarse en el Pacífico guatemalteco, junto con aves, peces óseos, tiburones y rayas, lo que refleja la riqueza de la biodiversidad marina de la región.

Cómo hacer avistamiento de delfines

Para disfrutar de estos avistamientos de manera responsable, se recomienda realizar los tours con operadores locales.

“Es recomendable ubicar tour operadores, sobre todo personas comunitarias que desarrollan actividades sostenibles, y revisar que las embarcaciones cuenten con chalecos y capitanes capacitados”, indicó Moreira en entrevista con Prensa Libre.

El conservacionista también enfatizó la importancia de proteger el ecosistema marino. “Invitamos a los guatemaltecos a respaldar el avance de áreas de conservación marino-costeras, ya que promueven actividades sostenibles y el empoderamiento comunitario”.

Algunos contactos de operadores que ofrecen tours de avistamiento de ballenas y delfines en Guatemala son:

Sobre la especie

Según WCS, el delfín tornillo (Stenella longirostris) suele agruparse en cientos e incluso miles de individuos. En la zona se han registrado dos subespecies —S. longirostris orientalis y S. longirostris centroamericana—, con observaciones de agrupaciones de hasta dos mil ejemplares.

La especie tiene distribución global, predominando en aguas tropicales y subtropicales, y habita tanto ecosistemas pelágicos como costeros. Se ha documentado desde el golfo de Tehuantepec, en el sur de México, hasta el Pacífico de Costa Rica.

El estado de conservación del delfín tornillo es de Preocupación Menor, aunque enfrenta amenazas como la captura incidental por redes de cerco, redes de enmalle, pesca de arrastre y su uso como carnada para capturar otras especies.

En Guatemala, WCS y otras organizaciones, tanto estatales como no gubernamentales, mantienen programas constantes para avanzar en la protección de las especies marinas, en línea con la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica. Los delfines tornillo son considerados elementos clave para la creación y fortalecimiento de áreas protegidas.

Lea también: Disfrute del avistamiento de ballenas y delfines siguiendo estas recomendaciones

Noticias relacionadas

Comentarios