Salubristas refuerzan sus capacidades para la atención nutricional

Salubristas refuerzan sus capacidades para la atención nutricional

Ciudad de Guatemala, 8 ago (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha dado capacitación a 3 mil 667 auxiliares de enfermería y enfermeros del primer nivel de atención. Esto enfocado en la atención en salud y nutrición en menores de 5 años. Al respecto, la cartera de Salud busca fortalecer los […]
08/08/2023 12:05
hace más de 1 año
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 ago (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha dado capacitación a 3 mil 667 auxiliares de enfermería y enfermeros del primer nivel de atención. Esto enfocado en la atención en salud y nutrición en menores de 5 años.

Al respecto, la cartera de Salud busca fortalecer los conocimientos del personal, principalmente de los departamentos de:

  • Huehuetenango
  • Sololá
  • San Marcos
  • Quiché
  • Alta Verapaz
  • Totonicapán

Fortalecimiento de las competencias

Durante las capacitaciones los involucrados mejoran sus competencias para la atención a la población, centrándose en tres temas:

  • promoción de la salud materna e infantil
  • salud y nutrición infantil
  • monitoreo de crecimiento

Aparte, conocen temas relacionados con la Ventana de los Mil Días.

Asimismo, la capacitación se desarrolla por medio de un cronograma que contempla cubrir al menos 139 municipios. Estos se encuentran incluidos en la iniciativa Crecer Sano. Estas formaciones son presenciales y se centran en que el personal fortalezca la atención que se brinda en los establecimientos de Salud y durante sus actividades fuera.

Los cursos se imparten desde junio y se tiene previsto que concluyan en septiembre para alcanzar lo contemplado en el cronograma.

Crecer Sano

Esta iniciativa del Gobierno de Guatemala tiene como objetivo reducir los factores de riesgo para la desnutrición crónica, enfocándose en los primeros mil días de vida.

Por tal motivo, junto a diversas instituciones se crean estrategias que permitan llegar a las comunidades para fortalecer la atención primaria en salud. Igualmente, para promover las buenas prácticas y comportamientos que tengan como resultado niños sanos.

Actualmente, se desarrolla en 139 municipios de San Marcos, Huehuetenango, Chiquimula, Sololá, Alta Verapaz, Quiché y Totonicapán.

Lea también:

Jornada móvil de servicios integrados llega a Zacapa

ym/ir