Piden a Cancillería actuar por abuso de menores bajo custodia de patrulla fronteriza de EE.UU.

Piden a Cancillería actuar por abuso de menores bajo custodia de patrulla fronteriza de EE.UU.

El analista migratorio Fernando Castro pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) actuar en favor de los menores migrantes, luego que Immigrant Defenders Law Center (ImmDef) y el Florence Immigrant & Refugee Rights Project (Florence Project) publicara un informe en el que resalta los abusos que menores no acompañados han sufrido bajo la custodia de […]
26/09/2024 12:25
Fuente: La Hora 

El analista migratorio Fernando Castro pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) actuar en favor de los menores migrantes, luego que Immigrant Defenders Law Center (ImmDef) y el Florence Immigrant & Refugee Rights Project (Florence Project) publicara un informe en el que resalta los abusos que menores no acompañados han sufrido bajo la custodia de la patrulla fronteriza de los Estados Unidos.

El informe denominado “Esposados, empujados y asustados: los niños inmigrantes comparten experiencias aterradoras mientras están bajo custodia de la Patrulla Fronteriza”, resalta las quejas que 314 niños de entre 5 y 17 años tuvieron bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza.

De acuerdo con el documento, los menores siguen experimentando abuso físico y verbal en cifras alarmantes, según Castro, ya que uno de cada diez niños aseguró que experimentó varios niveles de abuso físico, mientras que cuatro de cada diez sufrió de abuso verbal, incluyendo lenguaje grosero y amenazas a su seguridad.

“Es reiterativa la serie de abusos y condiciones perjudiciales en contra de menores migrantes no acompañados por años, presentadas ante las agencias de supervisión encargadas de investigar las condiciones de detención y la mala conducta individual por parte del personal de la Patrulla Fronteriza”, explicó Castro.

De esta cuenta, Castro también coincidió con Florence Project respecto de que los patrones de abuso y maltrato deben cesar, ya que da lugar a graves preocupaciones a la falta de rendición de cuentas y supervisión dentro de las instalaciones de las Patrullas Fronterizas.

PIDE ACCIONES

De acuerdo a Castro, las cancillerías de Guatemala, México, Honduras, El Salvador, así como Ecuador y otras 21 naciones, deben mostrar su preocupación por las acciones contra menores en el informe presentado por Florence Project.

Según explicó el analista migratorio, con la presentación de las quejas e informes ante el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, en inglés) se espera que la administración de Joe Biden, en el corto tiempo que le queda, realice investigaciones necesarias.

Las investigaciones son necesarias, ya que constituyen violaciones de Reautorización de la Protección de las Víctimas de Trata de Personas, Acuerdo de Solución Flores, entre otras, según recalcó Castro.

De esta cuenta, hizo hincapié en que es necesario que los miembros de las Comisiones de Migrantes, Relaciones Exteriores, Derechos Humanos, Mujer y el Menor del Congreso de la República tanto de Guatemala, como los países de las nacionalidades de los menores, actúen requiriendo a las autoridades de la cancillería, los informe necesarios de las actuaciones realizadas en asistencia y protección consular de los menores.

“De no hacerlo será una irresponsabilidad por parte de los diputados integrantes de las mismas”, concretó el analista migratorio respecto a las preocupaciones tras la publicación del informe.

60 congresistas estadounidenses se suman a la petición de un TPS para Guatemala

GOBIERNO DE GUATEMALA HIZO UN LLAMADO

El pasado 19 de julio, a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno de Bernardo Arévalo desde la Embajada en Washington D.C. Estados Unidos, se solicitó reforzar la protección de las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, luego de conocerse la demanda del Departamento de Justicia en contra los albergues Southwest Key Programas Inc (SWK Programs) por casos de abuso sexual y acoso de menores de edad en dichos centros.

En ese boletín, se indica que el Gobierno solicitó información ampliada para conocer qué acciones se están tomando para proteger los derechos de los menores de edad no acompañados, si hay víctimas guatemaltecas, y cómo se están redoblando las medidas de seguridad y de protección para la niñez migrante no acompañada que se encuentra albergada en el programa SWK, u otros centros de acogida.

«Estos lamentables hechos denunciados se dieron a conocer a funcionarios de la Embajada estadounidense en Guatemala y a todos los consulados de Guatemala que cubren zonas fronterizas en el sur de aquel país, con el fin de estar más alertas y priorizar la mayor atención y protección de los menores no acompañados, guiando su actuación bajo protocolos correspondientes con un enfoque de derechos», puntualiza la Cancillería.

Además, en el comunicado, se explica que la embajada en Washington D.C. se comunicó inmediatamente con el Departamento de Estado de Estados Unidos y con funcionarios de otras instituciones; y paralelamente gestiona reunirse con el Departamento de Justicia.

«El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de Guatemala en Estados Unidos y la red consular, refrenda el compromiso de velar por el interés superior de la niñez migrante guatemalteca no acompañada», reiteró la Cancillería.

Comunicado Minex
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un pronunciamiento sobre la seguridad de menores migrantes no acompañados. Foto: captura de pantalla