EE. UU. aplicará el 1 de agosto aranceles “muy elevados” a países con los que no haya acuerdo

EE. UU. aplicará el 1 de agosto aranceles “muy elevados” a países con los que no haya acuerdo

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessentt recordó que los niveles arancelarios que se implementarán con países con los que no haya acuerdo será, en algunos casos, de hasta el 70%,

Enlace generado

Resumen Automático

06/07/2025 14:27
Fuente: Prensa Libre 

Estados Unidos aplicará el 1 de agosto aranceles a aquellos socios comeciales con los que no haya alcanzado acuerdos, bien sea Taiwán o la Unión Europea, declaró el domingo 6 de julio el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Los aranceles “saltarán” hasta los niveles, en algunos casos, muy elevados que el presidente Donald Trump había anunciado el 2 de abril, antes de suspender los gravámenes para permitir negociaciones comerciales y establecer un plazo hasta el 9 de julio para conseguir acuerdos, dijo Bessent a la cadena CNN.

“El presidente Trump enviará cartas a algunos de nuestros socios comerciales indicando que, si no avanzan, el 1 de agosto volverán a los niveles arancelarios del 2 de abril. Por lo tanto, creo que veremos muchos acuerdos muy rápidamente”, explicó Bessent.

“Estamos cerca de varios acuerdos. Como siempre, hay mucha lentitud por parte de la otra parte”, añadió.

Bessent reiteró declaraciones hechas por Trump el viernes 4 de julio a la prensa, cuando mencionó un nuevo plazo para la imposición de las tarifas aduaneras.

“Bueno, probablemente las inicie el 1 de agosto, eso es bastante pronto. ¿Verdad?”, dijo el republicano a periodistas a bordo del avión presidencial.

Washington mantiene negociaciones con varios países para alcanzar acuerdos que eviten los aranceles.

Hasta la fecha, solo Reino Unido y Vietnam han conseguido sellar un pacto comercial con Estados Unidos. Con China acordó una tregua temporal para reducir los aranceles de hasta tres cifras que llegaron a imponerse mutuamente.

Bessent dijo que su gobierno está “cerca de varios acuerdos”, aunque no indicó con cuáles socios.

“Espero varios grandes anuncios en los próximos dos días”, señaló.

Trump había adelantado el 4 de julio que informará de las nuevas tarifas aduaneras a los distintos países con el envío de cartas.

El secretario del Tesoro negó que Estados Unidos esté amenazando a los países con su política arancelaria, aunque admitió que hay que aplicar la “máxima presión”.

Lea más: Un pequeño grupo de Guatemala conocerá sobre las negociaciones de aranceles con Estados Unidos

“No se trata de una fecha límite. Estamos diciendo que es lo que ocurrirá. Si quiere acelerar las cosas, adelante. Si quiere regresar a las anteriores tasas, es su elección”, indicó.

Y como ejemplo puso a la Unión Europea, que “está haciendo grandes progresos” tras haberse mantenido reacia a modificar su acuerdo comercial con Washington.

Países y regiones como la Unión Europea, Japón, India o Corea del Sur están tratando de acelerar las negociaciones y alcanzar pactos antes de este próximo miércoles, mientras que Trump ha aumentado la presión diciendo que simplemente prefiere enviar las cartas explicando el marco arancelario a negociar.