Venezuela reanuda repatriaciones desde EE. UU. en medio de la crisis migratoria este 23 de marzo

Venezuela reanuda repatriaciones desde EE. UU. en medio de la crisis migratoria este 23 de marzo

Venezuela reanuda repatriaciones desde EE. UU. tras un mes de suspensión en medio de tensiones diplomáticas, acusaciones mutuas y la reciente deportación de 238 venezolanos a El Salvador.
22/03/2025 16:12
Fuente: Prensa Libre 

Venezuela anunció la reanudación de los vuelos de repatriación de ciudadanos deportados desde Estados Unidos.

Esto se da luego de un mes de suspensión en medio de acusaciones mutuas entre ambos gobiernos sobre el incumplimiento del acuerdo migratorio firmado en enero.

El gobierno de Trump deportó recientemente a 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, acción que el presidente Nicolás Maduro calificó como un “secuestro”.

Este hecho pudo haber motivado al gobierno venezolano a retomar la recepción de repatriados desde EE. UU.

Tensión diplomática y sanciones

El proceso de deportación de venezolanos ha sido un punto de fricción con la administración del expresidente Donald Trump, que en represalia revocó la licencia que permitía operar en Venezuela a la petrolera estadounidense Chevron.

Por su parte, el gobierno venezolano denunció que el Departamento de Estado estaba bloqueando los vuelos de repatriación.

“Hemos acordado con el gobierno de EE. UU. la reanudación de la repatriación de migrantes venezolanos, con un vuelo inicial este domingo 23 de marzo”, declaró en un comunicado Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y jefe negociador del gobierno venezolano.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países se rompieron en 2019, cuando el gobierno de Trump impuso un embargo petrolero a Venezuela tras desconocer la reelección de Maduro en el 2018.

Washington tampoco reconoció su proclamación para un tercer mandato luego de las elecciones de julio pasado, en las que la oposición denunció fraude.

Acusaciones sobre el Tren de Aragua

El gobierno estadounidense sostiene que los venezolanos deportados a El Salvador forman parte de la pandilla Tren de Aragua, declarada organización terrorista por la administración de Trump.

Sin embargo, Maduro rechaza estas acusaciones y denuncia una campaña para criminalizar a los migrantes.

“Gracias a la perseverancia de nuestro gobierno, retomamos los vuelos para seguir rescatando y liberando migrantes de las cárceles de EE. UU.

Vamos a rescatar un grupo de muchachos mañana y en las próximas semanas”, afirmó Maduro.

Migración y nuevas medidas de EE. UU.

El presidente estadounidense utilizó una ley de 1798 para justificar la deportación de venezolanos a El Salvador, una normativa que el gobierno de Maduro calificó de “anacrónica”.

Incluso, el presidente Trump negó haber firmado la orden, sugiriendo que su secretario de Estado, Marco Rubio, fue el responsable.

Además, el gobierno estadounidense anunció que revocará el estatus legal de unos 532 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron bajo el programa CHNV, implementado en el 2023 por Joe Biden.

Los afectados perderán su protección legal 30 días después de la publicación de la orden en el Registro Federal.

Desde febrero, aproximadamente 900 venezolanos han sido repatriados, incluidos 400 desde EE. UU. y el resto desde México.

El gobierno venezolano reafirmó su compromiso con los migrantes y rechazó las deportaciones arbitrarias: “Migrar no es un delito, y no descansaremos hasta lograr el regreso de todos los que lo requieran”.

Familiares de los deportados a El Salvador aseguraron que estos migrantes tenían orden de deportación a Venezuela, pero fueron trasladados bajo engaño al Cecot.

“Rescataremos a los muchachos secuestrados, desaparecidos sin haber cometido delitos ni en EE. UU. ni en El Salvador”, expresó Maduro durante un acto oficial en La Guaira.