TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Aspirantes a la Corte de Apelaciones presentaron amparos para reincorporarse al proceso de selección
Quince aspirantes a la Corte de Apelaciones presentaron amparos para reincorporarse al proceso de selección, lo que podría retrasar la entrega de la lista de candidatos al Congreso, prevista para el 23 de septiembre
La Comisión de Postulación para la Corte de Apelaciones informó el 16 de septiembre que 15 aspirantes presentaron amparos ante diversas instancias judiciales, buscando reincorporarse en la lista de candidatos que será enviada al Congreso de la República.
Dos de estos recursos legales ya fueron admitidos para su trámite, lo que ha generado complicaciones en el proceso de selección.
Raúl Arévalo, presidente de la Comisión, confirmó que entre los amparos aceptados se encuentran los de las candidatas Olga Lucrecia Morales Aragón y Claudia Cáceres Arriaza. Morales Aragón presentó dos amparos, y aunque se solicitó la acumulación de estos, los juzgados responsables otorgaron resoluciones provisionales por separado. La Comisión ahora espera que los tribunales decidan sobre la acumulación de los casos.
El secretario titular de la Comisión, César Díaz, explicó que el Juzgado Décimo Primero Civil concedió un amparo a Morales Aragón, mientras que el Juzgado Segundo de Primera Instancia Civil otorgó otro a Cáceres Arriaza. Como parte del procedimiento, la Postuladora publicará en el Diario Oficial la reincorporación de estas candidatas, abriendo un plazo de dos días para que la sociedad civil presente objeciones o señalamientos.
Mientras tanto, el proceso de calificación continúa. Para este martes 17 de septiembre está programada la continuación de la quinta sesión de la instancia de Corte de Apelaciones, mientras que la postuladora de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se reunirá mañana. Ambas comisiones han avanzado en la aplicación de la tabla de gradación, un instrumento que evalúa las capacidades profesionales, académicas y éticas de los candidatos.
Este proceso de evaluación, que se espera concluir esta semana, determinará la continuidad o exclusión de los aspirantes. En el caso de los postulantes a la Corte de Apelaciones, se requiere un mínimo de 64 puntos para avanzar, mientras que los aspirantes a la Corte Suprema deben obtener al menos 73 puntos.
A pesar de estos contratiempos legales, la Comisión de Postulación para Apelaciones tiene previsto entregar al Congreso la lista de candidatos el lunes 23 de septiembre. Sin embargo, las acciones judiciales podrían retrasar este cronograma, afectando el trabajo de la Comisión, según advirtió Arévalo.
El proceso de votación de los comisionados, programado para los días 20 y 21 de septiembre, será decisivo para definir la nómina final de los candidatos que optarán a una magistratura. Con estas acciones, se busca garantizar la transparencia y la idoneidad de los profesionales que asumirán cargos clave en el sistema judicial guatemalteco.