Taiwán propone ayuda de US$154 millones para América Latina y el Caribe en 2024

Taiwán propone ayuda de US$154 millones para América Latina y el Caribe en 2024

Ciudad de Guatemala, 18 mar (AGN).- El Gobierno de Taiwán propuso un presupuesto de cooperación internacional para sus aliados de América Latina y el Caribe valorado en 4.870 millones de dólares taiwaneses (154 millones de dólares, 141 millones de euros) en 2024. Este paquete de ayuda, que se centrará principalmente en programas de infraestructura y […]
18/03/2024 09:13
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 mar (AGN).- El Gobierno de Taiwán propuso un presupuesto de cooperación internacional para sus aliados de América Latina y el Caribe valorado en 4.870 millones de dólares taiwaneses (154 millones de dólares, 141 millones de euros) en 2024.

Este paquete de ayuda, que se centrará principalmente en programas de infraestructura y desarrollo social, es ligeramente inferior al aprobado en 2023, cuando fue de 4.960 millones de dólares taiwaneses (156 millones de dólares, 144 millones de euros), señaló este domingo el periódico local Taipei Times.

No se reduciría

En un informe enviado al Yuan Legislativo (Parlamento), órgano encargado de aprobar las diferentes partidas presupuestarias el Ministerio de Asuntos Exteriores argumentó que la cuantía no podía reducirse. Esto, debido a la necesidad de fortalecer los lazos existentes para contrarrestar el aumento de las actividades de Pekín, dirigidas a socavar la diplomacia de Taiwán en la región.

Previamente, los legisladores habían pedido explicaciones al Ejecutivo por mantener prácticamente sin cambios el presupuesto para América Latina y el Caribe. Esto, después de que la isla perdiese el reconocimiento diplomático de Honduras en 2023. Además, luego de que la convulsión social de Haití impidiese la implementación de los programas de ayuda en la zona.

Las actividades financiadas por el programa de ayuda de este año incluyen proyectos para reparar las economías de la región tras la pandemia por COVID-19. También estaban dirigidas a empoderar a las mujeres e impulsar la formación profesional y el empleo, señaló el Taipei Times.

Entre las medidas contempladas se encuentra la construcción de varios centros hospitalarios en Guatemala. También se prevé un proyecto de viviendas sociales y una universidad de ciencia y tecnología en Paraguay.

El reconocimiento diplomático de Taiwán se ha visto reducido considerablemente en los últimos años debido a la creciente presión diplomática de China. Este país considera a la isla -gobernada de forma autónoma desde 1949- como una provincia rebelde.

Actualmente, Taiwán tan solo mantiene lazos oficiales con doce Estados. Siete de estos en Latinoamérica y el Caribe: Paraguay, Guatemala, Belice, Haití, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves. EFE

Lea también:

Guatemala y Estados Unidos participan en Diálogo Económico de Alto Nivel

rm