Al menos 20 pandilleros del Barrio 18 se fugan de la cárcel Fraijanes 2

Al menos 20 pandilleros del Barrio 18 se fugan de la cárcel Fraijanes 2

El Sistema Penitenciario confirma fuga de 20 reos del Barrio 18 en Fraijanes II y aún investiga cómo sucedió.

Enlace generado

Resumen Automático

12/10/2025 09:48
Fuente: Prensa Libre 

Ludin Astolfo Godínez, director del Sistema Penitenciario (SP), informó este domingo 12 de octubre, en conferencia de prensa, sobre una fuga masiva de 20 reos del Barrio 18 de la cárcel de Fraijanes 2.

Explicó que se registró una alteración del orden en el centro de detención Renovación 1, en Escuintla, y que esta situación impactó en otras prisiones, por lo que se iniciaron las investigaciones.

Añadió que los 20 reos no escaparon al mismo tiempo, sino de uno en uno o en parejas, supuestamente durante las visitas o alguna requisa, aspecto que aún está bajo investigación.

Precisó que los privados de libertad evadieron la justicia en diferentes momentos.

El funcionario indicó que se investiga si hubo corrupción o si algún soborno facilitó la evasión de los controles penitenciarios.

Indicó que en la cárcel de Fraijanes 2 hay debilidades de tecnología, según él, hay cámaras instaladas desde el 2015.

Afirmó que detectaron que tampoco hay suplantación de reos, los cuales integran el Barrio 18.

“Agentes de distintas unidades del SP de Guatemala y de la PNC incursionan en el centro de detención Fraijanes II para neutralizar posibles acciones que alteren el orden público. Se verifica que no haya riesgo de fugas ni motines que vulneren la seguridad”, afirmó en X el SP la noche del sábado.

El 23 de septiembre, por medio de un comunicado oficial, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a la pandilla del Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera (OTE) y Terrorista Global Especialmente Designado (TGD).

Según se indica, el Barrio 18 es una de las pandillas más grandes del hemisferio y ha perpetrado ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras, los países donde opera.

A criterio de analistas y expertos en seguridad, la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos está enfocada en la protección de su territorio y ciudadanos, pero también implica una serie de acciones que deben adoptarse en Guatemala, uno de los países más afectados por las actividades de este grupo delictivo.

“Los máximos líderes del Barrio 18 y de la mara Salvatrucha fueron trasladados anoche, 30 de julio del 2025, al Centro de Detención de Máxima Seguridad Renovación I”, afirmó en X el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, en julio recién pasado.

El ministro añadió en esa ocasión: “Diez criminales de altísima peligrosidad, intocables por gobiernos anteriores, ahora están bajo aislamiento absoluto, con vigilancia total las 24 horas del día. Sin acceso. Sin privilegios. Sin capacidad para dirigir ni coordinar absolutamente nada”.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.

Comentarios