Hacen un llamado a prevenir enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Hacen un llamado a prevenir enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Ciudad de Guatemala, 18 nov (AGN).- En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) compartió información para conocer y prevenir este padecimiento.  Principalmente, las autoridades dieron a conocer que esta enfermedad se caracteriza por la presencia de una obstrucción inflamatoria de […]
18/11/2022 10:33
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 nov (AGN).- En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) compartió información para conocer y prevenir este padecimiento.

Principalmente, las autoridades dieron a conocer que esta enfermedad se caracteriza por la presencia de una obstrucción inflamatoria de las vías respiratorias inferiores.

En ese sentido, los especialistas dicen que es un problema progresivo e incurable. Sin embargo, es prevenible y el tratamiento alivia los síntomas y mejora la calidad de vida del paciente.

Por esta razón, recuerdan la importancia de acudir a los centros de salud más cercanos para recibir atención temprana.

Síntomas

La EPOC abarca diferentes dolencias pulmonares crónicas que se interrelacionan por la reducción persistente del flujo de aire en los pulmones.

En ese sentido, los síntomas más frecuentes son:

  • falta de aire persistente
  • tos frecuente con expectoración
  • coloración azulada de la piel y mucosas

Estos pueden aparecer por la exposición al humo del tabaco, tanto para fumadores activos como pasivos.

Además, la EPOC es provocada por la contaminación del aire en ambientes cerrados con humo de motores de combustible fósiles, diésel polvo, vapores y sustancias irritantes.

Incluso, algunos casos son consecuencia del asma crónica por lo que es importante darle un tratamiento adecuado a las enfermedades.

Riesgo y prevención

Por otro lado, algunos factores de riesgo incluyen el tabaquismo, aspirar el humo de leña, carbón o bien hacer presentado antecedentes de tuberculosis, entre otros.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la actualidad alrededor de 64 millones de personas en el mundo sufren de EPOC. Asimismo, 3 millones fallecen a causa de esta enfermedad.

Por lo que se prevé que este problema sea la causa más importante de mortalidad mundial para el año 2030.

De esa cuenta, la cartera emitió algunas recomendaciones para prevenir las EPOC, entre ellas:

  • dejar de fumar
  • evitar la exposición a gases, vapores o polvos orgánicos o inorgánicos, derivados de procesos industriales
  • vacunación contra la influenza y neumococo en pacientes con EPOC
  • no automedicarse

Lea también:

Establecen acciones para fortalecer atención integral en nutrición

vh/cv