TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Buscan reducir siniestralidad vial a nivel iberoamericano
Ciudad de Guatemala, 22 abr (AGN).- El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) sostuvo una reunión virtual con los representantes de los países miembros del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (Oisevi). Los temas que se abordaron incluyeron la presentación de países participantes y la socialización de datos de siniestralidad de las diferentes […]
Ciudad de Guatemala, 22 abr (AGN).- El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) sostuvo una reunión virtual con los representantes de los países miembros del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (Oisevi).
Los temas que se abordaron incluyeron la presentación de países participantes y la socialización de datos de siniestralidad de las diferentes naciones que conforman la comunidad iberoamericana.
Asimismo, la planificación de la próxima reunión que se desarrollará de manera presencial para elegir a la nueva junta directiva del Oisevi.
⚠️🚔Evita sobrecargar tu vehículo. ⚠️🚔 pic.twitter.com/imTsoZxu8q
— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) April 20, 2023
Las autoridades
El Oisevi está integrado por las máximas autoridades de Tránsito de cada país.
Tiene como propósito la coordinación de estrategias e iniciativas de seguridad vial en la región, para contar con una información oportuna, objetiva y confiable, que contribuya de manera efectiva a lograr una reducción en la siniestralidad.
Otro de los objetivos es orientar acciones para reforzar las capacidades técnicas de cada una de las naciones. Esto a través de experiencias, dificultades y logros de cada una.
#seguridadvial 🛑⚠️🚧🚔Agentes de TránsitoPNC, con el fin de brindar seguridad a los usuarios de la vía pública y velar por que se cumpla la ley, desarrollan operativos en diferentes puntos del país.🛑⚠️🚧🚔 pic.twitter.com/nptipThegx
— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) April 20, 2023
Las acciones
El Departamento de Tránsito de la PNC cuenta con un centro de monitoreo. Este funciona las 24 horas y dispone de 3 operadores que llevan un registro de los hechos de tránsito que afectan la vía pública.
Uno de sus objetivos es identificar incidentes y coordinar con las comisarías, las policías municipales de tránsito, bomberos y hospitales, la ayuda rápida y necesaria para minimizar los daños personales y materiales.
Además, la información obtenida se traslada a los agentes de tránsito para agilizar la carga vehicular en algún punto donde esté obstaculizada la vía. Con ello se contribuye a mantener la fluidez vehicular.
Asimismo, se ha dotado de radiotransmisores que cuentan con sistema de posicionamiento global a las delegaciones del Departamento de Tránsito. Las herramientas permitirán tener un mejor control de dónde se encuentra cada unidad.
Lea también:
lc/dm