Suman esfuerzos para erradicar la malaria del país

Suman esfuerzos para erradicar la malaria del país

Ciudad de Guatemala, 12 may (AGN).- Una de las prioridades del gobierno del presidente Bernardo Arévalo y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) es la erradicación de la malaria en el país, para 2025. Para ello, el 6 y 7 de mayo, la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM), […]
12/05/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 may (AGN).- Una de las prioridades del gobierno del presidente Bernardo Arévalo y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) es la erradicación de la malaria en el país, para 2025.

Para ello, el 6 y 7 de mayo, la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM), representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y autoridades de la cartera salubrista afinaron detalles en relación con la revisión y la ratificación de mecanismos de trabajo.

Con el propósito de garantizar la ágil ejecución fiduciaria de la IREM en el 2024, así como de reexaminar las prioridades en cuanto a los focos epidemiológicos con énfasis en la cuenca del Polochic.

Metas de Salud

Aracelly Seijas, asesora del Viceministerio de Atención Primaria en Salud (APS), indicó que una de las metas del despacho ministerial es la eliminación de esa enfermedad en el territorio nacional, para lo cual se han priorizado ocho departamentos.

Añadió que entre los que sobresalen están Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Escuintla, Retalhuleu, Mazatenango y los petenes, jurisdicciones en donde se realizan esfuerzos en conjunto por la presencia de varios casos.

La profesional de la salud agregó:

Estamos organizados por medio de un equipo de conducción estratégica en el cual participan los viceministerios de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud y el de Atención Primaria en Salud, el Subprograma de Malaria, las direcciones departamentales de redes integradas de Salud (DDRIS), de Alta Verapaz e Izabal, entre otras unidades.

En la actividad estuvo presente el viceministro de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, César Conde Pereira, quien participó de la metodología de la agenda de trabajo, las discusiones plenarias para la búsqueda de consensos en los temas abordados y la definición de los pasos a seguir.

Sobre la enfermedad:

La malaria (o paludismo) es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado. Solo el género anófeles del mosquito transmite la malaria. Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y dolor de cabeza.

Puede interesarle:

Buscan prevenir la malaria en comunidades de Escuintla