TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Se aproxima la temporada de Huracanes
El fenómeno climático El Niño se aproxima y según autoridades podría provocar varios cambios en la nueva temporada de ciclones.
La temporada de huracanes en el Atlántico es un período de gran preocupación para los expertos en el clima, sobre todo ante los riesgos que se generan para millones de personas. Estos fenómenos naturales se forman a partir de un centro de baja presión y variación en la temperatura de los océanos, que producen fuertes vientos, abundantes lluvias y oleaje en las costas.
La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, pero con especial intensidad entre los meses de agosto a octubre, cuando las condiciones atmosféricas y oceánicas favorecen la formación y el desarrollo de tormentas tropicales.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosféric, se espera que la temporada de huracanes en el Atlántico de 2023 sea cercana o ligeramente superior a los promedios históricos, con un número estimado de 12 a 17 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes.
Es importante destacar que la cantidad de estos fenómenos no necesariamente indica la gravedad de la temporada, ya que uno solo con la fuerza y trayectoria suficiente podría causar un gran impacto en zonas urbanas. De acuerdo con los pronósticos de la NOAA, este 2023 solo de uno a cuatro alcanzarían las categorías más peligrosas, con vientos superiores a los 180 kilómetros por hora
El fenómeno El Niño tiende a producir un aumento de las temperaturas del agua del Pacífico, y aunque en términos de números no es muy grande, tiene un impacto importante sobre la atmósfera y el clima en el mundo.
Según la Organización Meteorológica Mundial, la transición del fenómeno La Niña y El Niño está relacionado con variaciones en la temperatura de las aguas en el océano Pacífico, produciendo ciclos que pueden alterar el clima y generar condiciones meteorológicas extremas.
El Niño provoca temperaturas altas previas a la época de lluvia, canículas severas (sequías), déficit o excesos de lluvias en las vertientes del Caribe y Pacífico e irregularidad en el establecimiento, distribución y culminación de la temporada ciclónica.
Redacción: Linsy Aguilar