TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuál es el perfil que debe llenar el nuevo ministro de Gobernación? Analistas ofrecen una idea de los desafíos del nuevo funcionario
El Ministerio de Gobernación continúa sin relevo porque los perfiles técnicos y honorables evitan asumir un cargo expuesto al desgaste político y a otros riesgos, afirman analistas.
Enlace generado
Resumen Automático
La búsqueda del nuevo titular del Ministerio de Gobernaciónha puesto sobre la mesa el debate acerca del perfil y las capacidades que debe tener quien sea designado al frente de una de las carteras más complejas del país.
Ante los cambios y medidas anunciadas por el presidente Bernardo Arévalo, analistas consultados coinciden en que el nombramiento del ministro del Interior, así como de la nueva cúpula en el Ministerio de Gobernación, debe romper con el “reciclaje” de funcionarios de gobiernos anteriores y priorizar la capacidad técnica de los candidatos, por encima de los acuerdos políticos o vínculos de afinidad que puedan tener con autoridades o funcionarios de Gobierno.
También consideran que el nuevo titular debe ser una persona ética, íntegra, con conocimientos técnicos en seguridad y estructuras criminales, así como con capacidad administrativa y fortaleza para enfrentar los intereses de grupos que, durante años, se han opuesto a los cambios dentro del sistema de seguridad del país.
Carmen Aída Ibarra, directora del Movimiento Pro Justicia, indica que los requisitos con los que debe contar el perfil del nuevo titular están establecidos en el artículo 113 de la Constitución Política de la República, en el que se reconoce el derecho de todos los guatemaltecos a optar a empleos o cargos públicos.
“Lo que se requiere es el perfil que manda la Constitución, en el artículo 113, para todo empleado público, empleado o funcionario público, que sean nombrados única y exclusivamente porque son honorables, idóneos y capaces. Eso es lo que dice el 113 –artículo–. Así que, no cabe duda de que la búsqueda no sería tan complicada, sino es que estamos viviendo una situación de un ataque sistemático contra los colaboradores de este gobierno”, afirma Ibarra.
En la misma línea, Pedro Cruz, director de Crime Stoppers Guatemala, enfatizó que el nuevo ministro también debe combinar “integridad y ética pública”, además de tener conocimiento institucional y capacidad técnica.
“Debería tener un perfil que tenga integridad y ética pública, donde la honestidad pueda ser comprobada. Una reputación sin manchas, compromiso con el bien común y que sea una persona que tenga la capacidad técnica y conocimiento institucional. No se puede solo salir a apagar fuegos, sino que hay que implementar políticas públicas”, puntualiza Cruz.
Además de estas características, la persona designada también debe tener conocimiento en seguridad y estructuras criminales para enfrentar la problemática y promover cambios en la Policía Nacional Civil (PNC) y el Sistema Penitenciario (SP), afirma Edgar Morales, experto en pandillas y exfiscal del Ministerio Público (MP).
“Se necesita que tenga conocimiento en el tema de seguridad, que tenga conocimiento en estructuras criminales frente al tema de la crisis que atraviesa el Sistema Penitenciario. Se necesita un cambio de toda la cúpula del Ministerio de Gobernación y poner a una persona capaz de sobrellevar la situación”, afirma Morales.
Falta de interés de las personas idóneas
Aunque ya se han definido las características que debería tener el nuevo ministro, existen factores que generan desinterés entre las personas idóneas, como el desgaste político, la falta de garantías para desempeñar el cargo, y la seguridad personal y familiar.
“Es muy difícil que alguien que llene el perfil que se requiere, y esté dispuesto a ir al desgaste al Ministerio de Gobernación como ministro o como viceministro o incluso como director del Sistema Penitenciario. En cambio, hay un montón de gente que sí anda detrás de un cargo público, pero que no necesariamente es honorable, es capaz o idóneo para el cargo. Ahí está a lo que se enfrenta el presidente. Y por eso mismo, él no debió descabezar al Ministerio de Gobernación como lo hizo, porque no tenía a la mano a quién poner”, puntualiza Ibarra.
“Cualquier ministro que quiera hacer algunos cambios va a tocar intereses, va a tocar mafias, va a tocar contratistas, va a tocar estructuras, va a tocar incluso redes que ya están incrustadas dentro del Estado. Este desgaste político es la razón por la que muchas personas de reconocida trayectoria prefieren mantenerse al margen, pues entran a ‘quemarse’”, afirma Cruz.
Aunque la búsqueda de personas idóneas es difícil, la principal recomendación para el presidente sería “no reciclar funcionarios de administraciones anteriores, porque ese fue el problema de la actual administración”, afirma Morales, quien considera que para el Gobierno es mejor buscar a una persona idónea que “esté dispuesta a sentar las bases” para un cambio a largo plazo, incluyendo la reforma de los Códigos Penal y Procesal Penal, así como de la Ley Penitenciaria, cuya modificación es urgente en el país.