TikTok: qué pasará con el algoritmo luego de que Trump anunciara el acuerdo de compra de la red social

TikTok: qué pasará con el algoritmo luego de que Trump anunciara el acuerdo de compra de la red social

El presidente estadounidense pasó de querer prohibir la red social a liderar un acuerdo de US$14 mil millones de dólares para mantenerla operativa bajo control de Estados Unidos.

Enlace generado

Resumen Automático

27/09/2025 18:43
Fuente: Prensa Libre 

El presidente estadounidense Donald Trump pasó de querer prohibir la red social TikTok durante su primer mandato a liderar un complejo acuerdo para adquirir las operaciones de la plataforma china en Estados Unidos.

El motivo principal detrás de esta decisión radica en el control del poderoso algoritmo que ha convertido a TikTok en la aplicación favorita de 170 millones de usuarios estadounidenses, especialmente de la generación Z.

Según reporta BBC News Mundo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que “empresas estadounidenses controlarán el algoritmo de TikTok” y que “ciudadanos estadounidenses ocuparán seis de los siete puestos en la junta directiva de las operaciones de la aplicación en EE. UU.”.

El acuerdo, valorado en US$14 mil millones, según información de la BBC, representa una estrategia para mantener el dominio tecnológico estadounidense frente al avance de las plataformas chinas.

Trump ha reunido a un grupo selecto de aliados multimillonarios para conformar el consorcio inversor. Entre los nombres confirmados se encuentran Larry Ellison, fundador de Oracle y una de las personas más ricas del mundo; Rupert Murdoch, de Fox Corporation; Michael Dell, de Dell Technologies, y, más recientemente —según reporta La Sexta—, “la familia real de Abu Dabi es la última que se ha sumado al grupo de multimillonarios que quieren ser accionistas de la plataforma en Estados Unidos”.

La razón por la cual el mandatario cambió de opinión con respecto a las operaciones de la plataforma en el país se debe a que se dio cuenta de que TikTok fue muy importante en la campaña electoral y que muchos videos virales le ayudaron a conseguir sus objetivos en el público joven.

Este análisis llevó al mandatario a reconsiderar su postura inicial y aprovechar el potencial de la plataforma para fines políticos y estratégicos, según reporta un analista a La Sexta.

El valor estratégico del algoritmo

El elemento más codiciado del acuerdo es el algoritmo de TikTok: la tecnología que determina qué contenido ven los usuarios en sus feeds.

Según reporta la BBC, “un punto de fricción en las negociaciones parece haber sido quién será el propietario del potente algoritmo que envía contenido a los 170 millones de usuarios estadounidenses de TikTok”.

La Casa Blanca ha especificado que, bajo el nuevo acuerdo, “la versión estadounidense de TikTok utilizará un nuevo algoritmo que se basará en la versión existente, pero reentrenado con datos de usuarios estadounidenses”.

La gestión técnica quedará en manos de Oracle, empresa de Larry Ellison, que ya almacena los datos de los usuarios estadounidenses en sus servidores. Según declaró Leavitt a Fox News, “la gestión de datos y privacidad estará a cargo de una de las empresas tecnológicas más grandes de EE. UU., Oracle, y el algoritmo también estará controlado por EE. UU.”.

Preocupaciones de seguridad nacional

Las autoridades estadounidenses han expresado durante años preocupaciones sobre los vínculos de ByteDance —empresa matriz de TikTok— con el gobierno chino. Según informa la BBC, “muchos temían que Pekín pudiera forzar a ByteDance a entregar datos sobre sus usuarios estadounidenses”.

El Departamento de Justicia estadounidense había calificado el acceso de TikTok a datos de usuarios como una amenaza de “inmensa profundidad y escala” para la seguridad nacional.

En abril del 2024, el Congreso de EE. UU. aprobó una ley que otorgaba a ByteDance nueve meses para encontrar un comprador aprobado por las autoridades estadounidenses o enfrentar el cierre de TikTok. La aplicación “desapareció brevemente” cuando entró en vigor la prohibición, pero Trump extendió repetidamente los plazos para permitir las negociaciones.