TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Claudia Sheinbaum afirma que no se comprometió con EE. UU. a desplegar militares en la frontera con Guatemala
La mandataria mexicana dice que prefiere atender la migración en la frontera sur con desarrollo entre Guatemala y México, y no con soldados.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reveló que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos ni prometió blindar con militares la frontera con Centroamérica durante su reunión con Kristi Noem, la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, el 28 de marzo.
Noem afirmó el 31 de marzo a Fox News que dio a Sheinbaum una lista de puntos que al presidente Donald Trump le encantaría ver. Por su parte, la mandataria aseguró que solo firmó la renovación de un memorando de entendimiento, acordado en julio de 2022, para compartir información entre las agencias de aduanas de ambos países.
En el caso de los datos biométricos, explicó a la secretaria que México no cuenta con un sistema de identidad basado en datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo. Por lo tanto, el segundo acuerdo no se firmó, expuso la gobernante mexicana en su conferencia matutina.
La presidenta reaccionó a las declaraciones de Noem, quien reveló que en la reunión del viernes le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades estadounidenses.
La secretaria señaló también la necesidad de escanear los envíos que llegan a Estados Unidos por vía aérea y verificar con México antecedentes penales.
Ante estas declaraciones, Sheinbaum sostuvo que ella argumentó que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur es crear un polo de desarrollo entre Guatemala y México.
La mandataria, quien busca construir dos centros industriales en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera sur, y extender el Tren Interoceánico hasta Guatemala, consideró que esa sería la mejor forma: mejor eso que tener soldados en toda la frontera sur.
De todas maneras, dijo, “México trabaja en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional”, y explicó esta política que su gobierno ha venido desarrollando desde hace tiempo. Esta busca, además de evitar que las personas lleguen al norte, que sean atendidas en el territorio mexicano.
El diálogo ocurre en vísperas de las nuevas medidas comerciales de Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a todos los productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo y migrantes hacia Estados Unidos.
“Hay que repetirlo siempre, porque no se puede olvidar, que nosotros nos coordinamos pero no nos subordinamos, que colaboramos, y también que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama: el pueblo de México”, reafirmó Sheinbaum.