TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

EE.UU. captura a líder de coyotes acusado de traficar a 20 mil migrantes y pedir hasta US$ 18 mil a cada uno
La Fiscalía de Los Ángeles afirma que el “Turko” traficó 20 mil migrantes entre 2019 y 2024, pero sospechan que su organización operó durante al menos 12 años.
La Fiscalía federal de Los Ángeles informó que el líder de una de las mayores organizaciones de tráfico, que las autoridades estadounidenses creen que contrabandeó a ese país a unos 20 mil migrantes desde Guatemala entre 2019 y 2024, fue arrestado junto a su presunta mano derecha en California.
Eduardo Domingo Renoj Matul, alias “Turko”, está acusado de liderar “una de las mayores organizaciones de contrabando humano en Estados Unidos”, dijo en un comunicado la oficina del fiscal.
El guatemalteco de 51 años fue arrestado e imputado el 28 de febrero junto al que presuntamente era su mano derecha.
Las autoridades explicaron que Renoj Matul hizo pasar de contrabando a aproximadamente 20 mil migrantes ilegales desde Guatemala hacia diferentes destinos en Estados Unidos durante cinco año, manteniendo a algunos de ellos como rehenes en casas de escondite.
Lea más: Juez declara bajo reserva el caso de agentes de PNC vinculados al tráfico de personas
También se le señala de causar la muerte de siete migrantes, incluido un niño de 4 años, que perdieron la vida en un accidente automovilístico en noviembre de 2023 en Oklahoma.
Renoj Matul fue detenido en su residencia cerca del centro de Los Ángeles, junto al guatemalteco Cristóbal Mejía-Chaj, 49, pero no fue informado hasta el 3 de marzo por la Fiscalía. Ambos quedaron detenidos sin derecho a fianza y su próxima audiencia está prevista para el 22 de abril.
Ambos detenidos están acusados de conspiración para traer extranjeros a Estados Unidos,transportándolos y dándoles refugio con fines lucrativos.
Además fueron acusados en este caso los también guatemaltecos Helmer Obispo Hernandez, 41, que está prófugo, y José Paxtor Oxlaj, 44, un conductor de la organización, que está encarcelado en Oklahoma en relación con el accidente automovilístico de 2023.
La investigación afirma que Paxtor Oxlaj traficaba migrantes de Nueva York a Los Ángeles cuando ocurrió el percance y murieron siete pasajeros, entre ellos un menor.
Una denuncia penal federal separada presentada el 2 de marzo acusa a Obispo Hernández de amenazar con cortar la cabezas de un oficial del Grupo de Trabajo de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional y de miembros de su familia.
Según la fiscalía, los socios de Renoj-Matul en Guatemala cobraban entre US$15 mil y US$18 mil por persona.
De acuerdo con la acusación, esta organización operó durante al menos unos 12 años y se especializó en el contrabando de migrantes de Guatemala a Estados Unidos, especialmente entre Phoenix y Los Ángeles, así como de su alojamiento, escondites y protección.
Renoj Matual contaba con la ayuda de asociados en Guatemala que solicitaban a el pago a los migrantes.
Las organizaciones de contrabando mexicanas transportaron a los migrantes a través de México que cruzaron la frontera entre Estados Unidos y aquel país, en Arizona, donde los retuvieron en escondites y finalmente fueron recogidos por los lugartenientes de Renoj-Matul.
La acusación señala además que los migrantes fueron transportados, por una tarifa adicional, a diversos destinos, incluido Los Ángeles.
Si son declarados culpables de todos los cargos, los acusados se enfrentarían a cadena perpetua o pena de muerte.
La seguridad fronteriza es una prioridad para el presidente estadounidense Donald Trump, que declaró una emergencia nacional en la frontera con México en su primer día en el cargo.
“Estas organizaciones de contrabando no tienen ningún respeto por la vida humana y su conducta mata”, dijo el fiscal interino de Estados Unidos, Joseph T. McNally.