República Dominicana afirma que droga incautada fue embarcada en Guatemala

República Dominicana afirma que droga incautada fue embarcada en Guatemala

El Ministerio de Gobernación dice que las investigaciones continúan y lamenta las declaraciones irresponsables por las autoridades de República Dominicana.

Enlace generado

Resumen Automático

13/05/2025 10:16
Fuente: Prensa Libre 

Las autoridades de República Dominicana señalan que el cargamento de marihuana salió de Guatemala mientras que el Ministerio de Gobernación cataloga de irresponsables las declaraciones por los funcionarios del país caribeño.

Los investigadores del caso indicaron que los análisis continúan para determinar donde habría sido contaminado el contendor, pero dan seguimiento a la empresa que le colocó el marchamo a la carga que ingresó a Puerto Santo Tomás de Castilla.

Mientras que las pesquisas en Guatemala aún se llevan a cabo para establecer la procedencia de la marihuana incautada en Republica Dominicana, los funcionarios de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) del país caribeño explicó que los 3 mil 4 paquetes de marihuana decomisados en un contenedor fueron empacados por una empresa guatemalteca y adquiridos por un ciudadano dominicano, propietario de la importación.

Detallaron que la droga presuntamente fue embarcada en Puerto Santo Tomás de Castilla. Las investigaciones están respaldadas con documentos aduaneros, cuya copia ha sido entregada a las autoridades de Guatemala.

El medio de comunicación Diario Libre publicó que el presidente de la DNCD, José Cabrera Ulloa, indicó que el cargamento fue detectado en el Puerto de Haina Oriental, el 22 de abril, luego de haber sido embarcado en Guatemala el 16 de marzo. Posteriormente, el contenedor hizo una escala en Panamá el 25 de marzo, antes de llegar al Puerto de Haina Oriental, República Dominicana.

El funcionario comentó que el sello de seguridad del contenedor fue colocado en Guatemala y coincidía con el que llegó al Puerto de Haina Oriental.

Cabrera fue interrogado sobre el tema en La Semanal con la Prensa, luego de que el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, rechazara que la droga hubiese salido de Guatemala.

“Lo que encontramos es que, de las 194 cajas que contenía el contenedor, solo 76 correspondían a la mercancía comprada por el importador en Guatemala, mientras que las 118 restantes estaban llenas de marihuana”, expuso Cabrera.

Aseguró que el contenedor con marihuana proveniente de Guatemala es considerado el alijo más grande de esa droga incautado en República Dominicana.

El rastro

Documentos a los que tuvo acceso Prensa Libre demuestran que el contenedor identificado como EITU 0043773 pasó por la báscula SP-37072-19 el 10 de marzo de 2025 a las 18.32 horas y tuvo un peso bruto de 8,150 kilogramos.

El contenedor fue trasladado a una bodega y el 16 de marzo fue cargado al buque Eco Tramontane, el cual hacía su primer arribo a Guatemala.

La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomas de Castilla (Empornac), publicó en sus redes sociales que el buque 2025 de la naviera Rique S.A. hizo su primera operación con 281 movimientos.

“Este buque 2025, totalmente nuevo, destaca por su eficiencia y tecnología avanzada. En esta operación, hemos tenido el placer de atender un total de 281 movimientos, entre los cuales se incluyen 117 movimientos de importación y 164 de exportación”, escribió.

El contenedor fue descargado el 25 de ese mismo mes en Puerto Colón, Panamá y hasta el 16 de abril ese contenedor EVERGREEN fue cargado al buque MED STAR para el transbordo hacia el Puerto de Haina Oriental, y al llegar a esa terminal tenía un peso de 10 mil 995 kilogramos.

Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, calificó como irresponsables las declaraciones de las autoridades del país caribeño.

“El Ministerio de Gobernación está contribuyendo con las investigaciones, cumpliendo con los procedimientos sin vulnerar los procesos. No daremos ninguna declaración irresponsable para no vulnerar el proceso. Lamentamos las declaraciones vertidas en República Dominicana, pero comprendemos la presión mediática que tienen por este y otros muchos casos”, dijo el funcionario.

Persecución para incautar el contenedor

La DNCD indicó que el contenedor fue escaneado en una de las máquinas de rayos X, detectando imágenes sospechosas en su interior e iniciando de inmediato el protocolo de actuación para estos casos.

Agregó que se efectuó un operativo y se siguió la carga hasta una residencia, donde fueron arrestados tres hombres y una mujer, quienes estarían vinculados a una estructura de narcotráfico internacional.

Por el caso, las autoridades persiguen activamente a José Francisco Acosta de la Rosa, identificado como uno de los consignatarios de la carga, indicaron las autoridades de la DNCD.

Droga incautada en República Dominicana

Insightcrime, en un análisis, detalló que los países del Caribe registraron un aumento en las incautaciones de cocaína en 2024, y algunos marcaron récords nacionales históricos.

“República Dominicana. Las autoridades confiscaron 37.7 toneladas, más del doble que las 17.98 toneladas de 2023. El mayor cargamento de cocaína en la historia del país —9.8 toneladas provenientes de Colombia y con rumbo al puerto de Amberes, en Bélgica— fue hallado en un contenedor en el Puerto Multimodal de Caucedo, cerca de Santo Domingo, donde fue contaminado”, escribió.

Agregó que Caucedo es el principal punto de incautación de cocaína en ese país.

“Los cargamentos decomisados en el mar o en las playas deshabitadas suelen tener como destino Caucedo, donde se almacenan temporalmente o se trasladan en otro contenedor”, reconoció.

Noticias relacionadas

Comentarios