Congreso conoce en primera lectura iniciativa para tipificar como terroristas a las pandillas

Congreso conoce en primera lectura iniciativa para tipificar como terroristas a las pandillas

Personas que pertenezcan a pandillas y que participen en actividades contra la vida y bienes serían encarceladas.
14/03/2024 13:39
Fuente: Prensa Libre 

Guatemala

Una iniciativa de ley incluiría a pandilleros como integrantes de organizaciones terroristas. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca / Estuardo Paredes)

Una iniciativa de ley incluiría a pandilleros como integrantes de organizaciones terroristas. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca / Estuardo Paredes)

Este 14 de marzo se celebra la 16 sesión plenaria en el Congreso de la República, donde diputados conocen en primera lectura una iniciativa de ley para tipificar a las pandillas dentro del delito de terrorismo.

Congresistas de la oposición lograron incluir la iniciativa en la agenda de este jueves, cuya ponencia se remonta al gobierno de Alejandro Giammattei.

Según la documentación presentada por el gobierno anterior, la iniciativa buscaría combatir las actividades ilícitas cometidas por grupos delincuenciales en el territorio nacional, denominadas pandillas o maras.

También se menciona el aumento del involucramiento de niños y adolescentes en este tipo de grupos delictivos, cuyas organizaciones ilícitas aprovechan que estos son imputables.

Con la aprobación de la iniciativa se adicionarían al menos dos artículos al Código Penal.

El Artículo 391 Bis. Terrorismo con fines de desorden público social, establece que las sanciones se emitirán a quienes “con el propósito de transgredir la paz social o el orden público del Estado, se organice, constituya o pertenezca a grupos criminales caracterizados por su territorialidad, alta criminalidad y simbología”.

También por “ejecutar actos contra la vida, integridad, seguridad y bienes de las personas, dañe o se apropie injustamente de propiedad privada o pública, atente contra la salud pública o la seguridad ciudadana”.

Además, contra quienes “realicen acciones intimidatorias o de coacción en forma pública con finalidad patrimonial en contra de personas individuales y jurídicas, comercio o servicios públicos, será sancionado con prisión de seis a doce años inconmutables, sin perjuicio de las penas asignadas a los delitos cometidos”.

Las sanciones se impondrán, además, a “quienes promuevan, financien o se beneficien directamente de las actividades que realicen estos grupos criminales”.

“La pena se aumentará en una tercera parte a los jefes, cabecillas, líderes o dirigentes de estos grupos criminales. A los condenados por la comisión de este delito, no podrá concedérseles rebaja de la pena, por ninguna causa”, detalla la propuesta.

En el desarrollo de la primera lectura este jueves, se presentaron tres dictámenes que fueron incluidos, para que diputados voten por ellos.

Sesión 16 del Congreso de la República