TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Bernardo Arévalo dice que los motines en cárceles son una forma de expresión y protesta de los reos por traslado de reos
El presidente de Guatemala aseguró que los recientes motines en las cárceles del país son una respuesta a las medidas implementadas por el Ministerio de Gobernación
Enlace generado
Resumen Automático
El 31 de julio, el Sistema Penitenciario trasladó a 10 cabecillas de la Mara Salvatrucha y del Barrio 18 a la cárcel de máxima seguridad Renovación 1, en Escuintla. Al día siguiente, los reclusos realizaron un motín que ocasionó daños estructurales en el penal.
Pero ese no fue el único. Se registraron otros cuatro: dos protagonizados por reos del Barrio 18, donde las autoridades capturaron a cinco sujetos señalados de coordinar el secuestro de 11 guardias del Sistema Penitenciario (SP), y otros dos por privados de libertad de la Mara Salvatrucha, que provocaron la muerte de un guardia.
Por ese último hecho, el SP aún guarda silencio y la Policía Nacional Civil (PNC) no reportó detenciones en la cárcel El Boquerón, en Cuilapa, Santa Rosa.
Durante una conferencia en La Ronda, de este 18 de agosto de 2025, el presidente Bernardo Arévalo fue consultado sobre los disturbios en los penales. Comentó que lo que sucede en el Sistema Penitenciario son los esfuerzos para retomar el control de las prisiones, que se había perdido por las operaciones permitidas a las pandillas.
“La reacción que ha habido y los motines que ha habido en los últimos días, ha sido la expresión de la protesta y la queja de estos grupos, porque el Ministerio de Gobernación y la dirección de prisiones ha tomado decisión como la de la reubicación de los cabecillas de esto grupos a cárceles de máxima seguridad”, comentó
Agregó que en esos centros no tienen privilegios como televisores, y que esa restricción ha causado la respuesta violenta de los reclusos.
El mandatario explicó que el Ministerio de Gobernación no ha cedido a regresar a los cabecillas a sus antiguas prisiones, donde mantenían un sistema de privilegios.
“El Mingob tiene claro que este objetivo de control dentro de las prisiones se realiza precisamente para romper el vínculo entre lo que sucede adentro y afuera, que es uno de los principales generadores de violencia en el país”, reconoció.
¿Qué pasó en la cárcel El Boquerón?
Los motines se registraron el jueves 14 de agosto, de forma casi simultánea, en las cárceles de El Boquerón, en Cuilapa, Santa Rosa, y Pavoncito, en Fraijanes, donde están recluidos integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13). Seis guardias fueron tomados como rehenes.
En El Boquerón, los disturbios iniciaron a las 17.25 horas. Los pandilleros habrían disparado contra el guardia del SP Pedro Velásquez Alonzo.
“En la entrada principal, en el patio, se encontraba el guardia con una herida en el pecho y orificio de salida”, señala un informe.
Agentes de la PNC trasladaron al herido en la unidad STR-099 a la emergencia del Hospital de Cuilapa, Santa Rosa. En un video se observa que Velásquez se queja cuando lo bajan de la palangana del picop policial y lo suben a una camilla. Horas más tarde murió en el hospital.
Dos días después de su muerte, agentes de la PNC y fiscales del Ministerio Público llegaron al penal para trasladar a los privados de libertad. No obstante, la acción fue suspendida porque los cinco guardias que habían permanecido retenidos abandonaron la cárcel durante el cambio de turno, lo que impidió identificar a los presuntos responsables.
De acuerdo con reportes oficiales, hay seis reos sospechosos de la muerte de Velásquez.
Perfiles de los sospechosos
- Edwin Alberto Méndez Díaz. Detenido en 2015 por extorsión. Según la Fiscalía contra las Extorsiones, es cabecilla del Programa de Los de la MS, estructura dedicada a reclutar y ubicar pandilleros en diferentes clicas y con operaciones transnacionales.
- Pablo Enrique Marroquín Ovando, salvadoreño, alias “El Grillo”. Tiene antecedentes criminales en su país por desórdenes públicos, homicidio agravado y resistencia. En Guatemala fue detenido el 27 de septiembre de 2016 en posesión de armas y municiones, durante un operativo del Centro Antipandillas Transnacional en El Zapote, Jalpatagua, Jutiapa.
- William Josué Sequén, señalado como sicario de la MS. Al ser capturado portaba un arma de fuego ilegal y transportaba más de Q7 mil en efectivo dentro de un bolso de mujer. También es conocido como “Little Demon” o “Pequeño Demonio”. Fue arrestado en abril de 2022.
- Samuel Antonio Flores Díaz, capturado tras disparar contra agentes de la PNC en un intento de fuga. Tenía dos órdenes de captura vigentes en El Salvador por homicidio agravado, robo y limitación ilegal a la libertad de circulación.
- Rafael Hernández García, registrado como integrante de la pandilla, aunque no se localizaron expedientes judiciales sobre su caso.
- José Miguel Rivas Ayala, salvadoreño, alias “Sporki”. Se le señala de haber disparado contra el guardia Pedro Velásquez Alonzo. Según los informes, está vinculado a 12 asesinatos, 16 casos de lesiones y 28 víctimas de extorsión y amenazas.