TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
José Ramón Muñiz del Olinka Specialized gana la séptima etapa de la Vuelta a Guatemala 2025
El ciclista mexicano se impuso en solitario tras 137 kilómetros y más de 2,100 metros de desnivel en un final cerrado, mientras Cristian Muñoz conserva el liderato de la clasificación.
Enlace generado
Resumen Automático
Este jueves 31 de octubre se disputó la séptima etapa de la Vuelta Ciclística a Guatemala 2025, un exigente recorrido de 137 kilómetros desde San Francisco El Alto hasta San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, con más de 2,100 metros de desnivel acumulado.
El mexicano José Ramón Muñiz del Olinka Specialized logró su primera victoria de etapa en esta edición 64 al imponerse en solitario tras un final marcado por una caída colectiva.
Muñiz, de 23 años lanzó un ataque decisivo en el último kilómetro para cruzar la meta con un tiempo de 3:22:48. Juan Carlos López del GW-Erco-Shimano finalizó segundo a 5 segundos, mientras que el líder de la clasificación general, Cristian Camilo Muñoz del Nu Colombia, llegó tercero con el mismo tiempo, bonificando cuatro segundos valiosos.
El colombiano Cristian Muñoz conserva el maillot amarillo de líder por cuarta jornada consecutiva, ampliando ligeramente su ventaja gracias a las bonificaciones obtenidas en la meta y Julio Ispaché se mantiene como el mejor guatemalteco en la clasificación general.
Desde los primeros kilómetros, la etapa fue muy disputada con continuos intentos de fuga. El guatemalteco Juan Mardoqueo Vásquez animó la etapa en los primeros compases tras enlazar con los fugados y disputar las metas volantes de Salcajá, donde Ulises Castillo se llevó tanto la primera como la segunda meta, seguido de Pedro Pablo Morales y Vásquez.
En la tercera y última meta volante, Sebastián Brenes del Canel’s Java se llevó los 5 puntos, mientras que Alejandro Osorio sumó puntos importantes para convertirse en el nuevo líder de esta clasificación con 32 puntos totales.
La fuga definitiva del día fue protagonizada por cuatro ciclistas, destacando la participación de dos guatemaltecos. Gerson Toc del ECA Electricidad Ciclismo, Esdras Morales del ECA Electricidad también, Nelson Panjoj de la Asociación de Chimaltenango y Sebastián Calderón del 7C-Economy-Hyundai lograron destacarse tras la tercera meta volante celebrada en el Aeropuerto de Quetzaltenango.

Nelson Panjoj fue el gran protagonista guatemalteco de la jornada. En el ascenso a Palestina de primera categoría, el ciclista de Chimaltenango se mostró como el más fuerte del grupo de fugados, pasando primero por esta cima y también por el premio de montaña de Santa Irene.
En el kilómetro 120 aproximadamente, una caída colectiva en el descenso previo al último ascenso cambió completamente el desarrollo de la etapa. El incidente afectó a varios ciclistas del pelotón, entre ellos el guatemalteco Gerson Toc, quien aunque llevaba ventaja en la fuga se vio severamente afectado por el accidente.
También resultaron involucrados en la caída Rodrigo Contreras, Yesid Pira y Brandon Rojas, entre otros, generando caos en el grupo y permitiendo que José Ramón Muñiz, con gran habilidad en los tramos técnicos, supiera gestionar la situación para lanzar su ataque victorioso.
Nuevos líderes en clasificaciones secundarias
Juan Carlos López se colocó como nuevo líder de la clasificación de montaña con 38 puntos, desplazando a Yeison Reyes. Alejandro Osorio asumió el liderato de las metas volantes con 32 puntos totales tras su actuación en la tercera meta del día.
El equipo GW-Erco-Shimano continúa al frente de la clasificación por equipos, demostrando la profundidad y fortaleza de su plantel y Óscar Santiago Garzón mantiene también el liderato en la clasificación de jóvenes, consolidándose como una de las promesas del ciclismo colombiano.