NASA y ESA afinan la trayectoria del cometa 3I/ATLAS tras su paso más cercano a la Tierra

NASA y ESA afinan la trayectoria del cometa 3I/ATLAS tras su paso más cercano a la Tierra

El 3I/Atlas estará en diciembre en la fase más cercana a la Tierra. Expertos explican qué pasará después de este momento.

Enlace generado

Resumen Automático

17/11/2025 20:47
Fuente: Prensa Libre 

Un nuevo cometa de origen interestelar, bautizado como 3I/ATLAS, fue detectado dentro del Sistema Solar en julio pasado. Se trata del tercer objeto de su tipo jamás observado, después de 1I/’Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).


Edgar Castro, director del Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo y miembro de la Unión Astronómica Internacional, explica que las investigaciones científicas han demostrado que este tipo de cuerpos celestes tienen una base sólida en la física y la química, descartando especulaciones sobre vida extraterrestre o ataques a la Tierra.

En su trayectoria a finales de noviembre reaparece en el cielo, en la constelación de Virgo. Visible antes del amanecer con telescopios potentes, reporta el Diario El Comercio.

¿Una amenaza para la Tierra?

“No supone ninguna amenaza”, afirma Castro. El cometa pasará a una distancia mínima de 1.6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros), es decir, más de una vez y media la distancia entre la Tierra y el Sol.

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han utilizado tecnología para mejorar la ubicación del cometa. En el caso de ESA se habla del uso de los datos de observación de la sonda ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO), que orbita Marte.

En el caso de la Nasa utiliza datos del JPL Small-Body Database y de HORIZONS para integrar la órbita y estimar la futura evolución de 3I/ATLAS

Después de su perihelio, 3I/ATLAS seguirá una ruta hiperbólica que lo alejará del Sol para no regresar. Su trayectoria pasa por constelaciones como Virgo y Leo, con una inclinación retrógrada baja, cruzando el plano eclíptico, pero sin dirigirse a ninguna estrella específica.

En términos astronómicos, 3I/ATLAS se perderá en la inmensidad del espacio galáctico, y su observación representa una oportunidad única para el estudio de cuerpos primigenios del universo.

Por ahora, astrónomos de todo el mundo continúan investigando sus propiedades físicas. Aunque se ocultará durante parte de su trayecto, podría seguir siendo visible para telescopios terrestres hasta septiembre de 2026, ofreciendo valiosa información sobre los confines del cosmos.



Fechas clave

Estos son los momentos más relevantes de su paso por el Sistema Solar:

  • 7 de diciembre de 2025: Reaparición prevista tras ocultarse tras el Sol.
  • 19 de diciembre de 2025: Máxima aproximación a la Tierra, a 270 millones de kilómetros (1.8 unidades astronómicas).
  • 16 de marzo de 2026: Paso cercano a Júpiter, a 0.36 UA.
  • A lo largo de 2026: Salida definitiva del Sistema Solar en dirección al espacio interestelar.


Un objeto antiguo y veloz


Castro destaca que el cometa 3I/ATLAS es especialmente interesante, ya que podría ser el objeto más antiguo jamás observado cerca del Sistema Solar, posiblemente formado antes de la existencia del Sol.


Entre sus características más relevantes se encuentran:

  • Trayectoria hiperbólica, típica de objetos interestelares.
  • Velocidad: se desplaza a unos 66 kilómetros por segundo.
  • Tamaño estimado: hasta 20 kilómetros de ancho.
  • Origen: fuera del Sistema Solar, confirmada por su trayectoria y velocidad.