Fervor a la vista

Fervor a la vista

Desde hace muchos años, Prensa Libre publica en días previos a la Semana Santa la revista Pregón, con los recorridos de las principales procesiones, historia de imágenes y tradiciones.

Enlace generado

Resumen Automático

06/04/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Llega el quinto domingo de Cuaresma y con él la expectativa de poder vivir, presenciar y admirar las mayores expresiones públicas de devoción al misterio de la muerte y resurrección de Cristo, que se conmemorará durante la cercana Semana Mayor. Ciertamente, la recordación del Triduo Pascual forma parte de la liturgia católica a nivel global, pero las manifestaciones de piedad popular en Guatemala han alcanzado el reconocimiento de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, otorgado en el 2022 por la Unesco.

Es emblemática en este día la procesión de Jesús Nazareno de la Caída, del templo de San Bartolomé Becerra, que recorre la ciudad colonial y atrae una concurrencia que se cuenta en cientos de miles. Es quizá el cortejo con mayor asistencia, debido a que, además de los devotos locales, llegan muchos más desde la capital y otros departamentos, así como sus familias; ello, aparte de los visitantes nacionales y extranjeros, con lo cual la ciudad patrimonio bulle en actividad, lo cual, a su vez, contribuye a la actividad económica de grandes y pequeñas empresas, con lo cual genera oportunidades y empleos.

Desde hace muchos años, Prensa Libre publica en días previos a la Semana Santa la revista Pregón, con los recorridos de las principales procesiones, historia de imágenes y tradiciones. Pero este año se abrió a concurso la fotografía de portada de esta edición anual. La fotografía sacra ha tenido un impresionante crecimiento en Guatemala, sobre todo gracias a las redes sociales y medios digitales. Pero la imagen impresa sigue teniendo un gran significado, sobre todo por su permanencia física. Esta relevancia se comprobó con la cantidad y calidad de propuestas recibidas.

Se establecieron varios requisitos, como una sola foto por participante, no se aceptaron imágenes captadas con celular o tablet, solo con cámara fotográfica; formato vertical y cero retoque o posproducción. La convocatoria se tornó una confluencia de talento, devoción y amor a las tradiciones. La calificación fue una tarea exigente para el consejo de editores. En el primer filtro calificaron 18 y después se eligieron las 10 mejores. Todas se presentan en esta edición como un reconocimiento, y la ganadora será el rostro del Pregón.

La espiritualidad de la época trasciende fronteras, y diversas iglesias efectúan conmemoraciones de veneración y gratitud por el sacrificio de Cristo acontecido en el año 33, hace 1992 años. En un mundo y en una nación cargados de desafíos sociales, múltiples necesidades de grupos vulnerables, violencia y agresiones contra la vida, polarizaciones inducidas y actos de corrupción, se hace necesaria la manifestación de valores sólidos, integridad y fe convertida en acciones positivas.

Guatemala es un país de fe, cuyas manifestaciones cuaresmales parecen alcanzar, año con año, nuevas alturas artesanales y místicas. Hay un tesoro de historia, arte y significados trascendentales detrás de cada Nazareno, cada Dolorosa, cada Sepultado y también cada Jesús Resucitado. Hay una infinidad de escenas conmovedoras en cada procesión, cada viacrucis, cada velación y cada altar de Pasión, y con ello no nos referimos solo a lo estético, sino también a las actitudes, como la hermandad, la empatía, la caridad, la comprensión, el amor de familia y la integración comunitaria que son el mejor fruto del fervor y la fe.