Invertirán US$16.9 millones para protección de biodiversidad y desarrollo sostenible

Invertirán US$16.9 millones para protección de biodiversidad y desarrollo sostenible

Proyectos impulsados por Usaid, abarcarán áreas como la Reserva de la Biósfera Maya, la Sierra de las Minas, la Costa del Pacífico y las Verapaces, durante los próximos cuatro años.
18/09/2024 18:56
Fuente: Canal Antigua 

Con una inversión de $16.9 millones, lanzan proyectos para proteger la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible en áreas clave de Guatemala, como la Reserva de la Biósfera Maya y las Verapaces.

Con una inversión inicial de 16.9 millones de dólares, se lanzaron en Guatemala proyectos de conservación de biodiversidad y desarrollo sostenible que abarcarán áreas como la Reserva de la Biósfera Maya, la Sierra de las Minas, la Costa del Pacífico y las Verapaces, durante los próximos cuatro años. Estas iniciativas tienen como objetivo promover la gestión sostenible de las áreas protegidas, apoyar a las comunidades locales y mitigar los efectos del cambio climático mediante prácticas forestales responsables.

Además, los proyectos buscan fortalecer la educación ambiental y mejorar la gobernanza local para asegurar la protección de los recursos naturales del país.

El Viceministro del Agua, Luis Carrera, informó este miércoles sobre el lanzamiento de dos proyectos orientados a la conservación y preservación de la biodiversidad en Guatemala, centrados en los departamentos de Petén y el Altiplano Occidental.

Carrera destacó que estas iniciativas son parte de los esfuerzos del Gobierno para proteger los ecosistemas más vulnerables del país, en un contexto donde la deforestación y la pérdida de biodiversidad son retos cada vez más graves.

Javier Márquez, Director Ejecutivo de Defensores de la Naturaleza, anunció que la organización intensificará sus esfuerzos en la protección de importantes áreas naturales del país, como la Biosfera Maya, la Sierra de las Minas y la costa sur.

Los dos proyectos clave, Conservación de la Biodiversidad y Paisajes más Prósperos y Resilientes, buscan generar alternativas económicas sostenibles, mejorar la resiliencia climática y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en comunidades rurales, contribuyendo así a un futuro más sostenible para Guatemala.

Por Andrea Palacios