Gobierno de Guatemala confirma casos de gripe aviar H5N1 en pelícanos silvestres en Puerto Barrios y declaran estado de emergencia zoosanitaria

Gobierno de Guatemala confirma casos de gripe aviar H5N1 en pelícanos silvestres en Puerto Barrios y declaran estado de emergencia zoosanitaria

Los pelícanos fueron ubicados en una comunidad de Puerto Barrios, Izabal y la enfermedad fue confirmada por el Laboratorio Nacional de Salud y el Laboratorio Nacional de los Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
14/02/2023 11:51
Fuente: Guatevision 

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (Maga), Édgar de León Moreno confirmó este martes 14 de febrero que se detectaron aves silvestres, tipo Pelícano, contagiados con la gripe aviar H5N1 en una comunidad de Puerto Barrios, Izabal, por lo que se declaró alerta gubernamental.

De León dijo que el Maga ha reforzado las medidas sanitarias en el territorio nacional ante la confirmación de casos de influenza aviar altamente patógena de su tipo H5N1 detectado en aves silvestres del tipo pelícano en las inmediaciones del caserío Motaguilla, de la aldea El Quetzalito, Puerto Barrios.

Explicó que los casos fueron diagnosticados por el Laboratorio Nacional y confirmado por el Laboratorio Nacional de los Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Aclaró que “no existe ningún caso de influenza aviar del tipo H5N1 en explotaciones tecnificadas o producciones de traspatio, conocidas también como producción familiar”, y que ese sentido están seguros que la reproducción avícola está protegida y se garantiza a la población el abastecimiento y el consumo de carne de aves y también sus derivados.

Agregó que como país y ante la alerta regional, ya habían fortalecido la vigilancia epidemiológica e iniciaron acciones preventivas correspondientes para evitar la propagación.

Señaló que a raíz de este caso han declarado un estado de Emergencia zoosanitaria en todo el territorio nacional, lo cual faculta al personal del Maga para retener cualquier ave o lote o productos agrícolas de dudosa procedencia.

El ministro afirmó que se mantiene restricción de ingreso de aves y productos avícolas originarios de países con presencia de esta enfermedad.

Puntualizó que como estrategia preventiva el Maga intensificó la vigilancia epidemiológica a través del Programa Nacional de Sanidad Avícola (Prosa) del viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones.

 

 

Foto ilustrativa de pelícanos silvestres. (Foto Guatevisión: Pixabay)