¿Qué es y cuáles son las causas de la anemia?

¿Qué es y cuáles son las causas de la anemia?

¿Cómo saber si tiene anemia? Médicos explican de qué trata esta enfermedad y ´cómo enfrentarla.

Enlace generado

Resumen Automático

27/10/2025 18:56
Fuente: Prensa Libre 

No existe una sola causa de la anemia. La anemia puede deberse a múltiples factores, como deficiencias de nutrientes, dieta inadecuada (o deficiente absorción de nutrientes), infecciones, inflamación, enfermedades crónicas, trastornos ginecológicos y obstétricos, y afecciones hereditarias de los glóbulos rojos.


Los síntomas más comunes son el cansancio constante, la falta de concentración y la desgana. Cuando la deficiencia es severa, incluso puede afectar la coherencia de los pensamientos, debido a la falta de energía para mantener niveles normales de hemoglobina circulante.


La deficiencia de hierro, causada principalmente por una ingesta dietética insuficiente, se considera la deficiencia nutricional más común relacionada con la anemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También pueden provocarla las carencias de vitamina A, folato, vitamina B12 y riboflavina, debido a sus funciones específicas en la síntesis de hemoglobina o en la producción de eritrocitos. Otros mecanismos incluyen pérdidas de nutrientes (como hemorragias por infecciones parasitarias, parto o menstruación), deficiente absorción, escasas reservas de hierro al nacer e interacciones nutricionales que afectan la biodisponibilidad del hierro.

¿Cuándo hacer un examen de sangre para determinar si existe anemia?

Un artículo publicado en Prensa Libreseñala que es importante realizar, al menos una vez al año, una evaluación general de salud que incluya un examen de sangre, según la hematóloga Judith Pineda Palma.

Los valores normales de hemoglobina en adultos suelen oscilar entre 14 y 18 gramos por decilitro en hombres, y entre 12 y 16 gramos por decilitro en mujeres.


La médica y nutrióloga Alicia Avendaño señala que el hierro se clasifica por edad y grupo de riesgo. Las principales poblaciones afectadas por esta deficiencia son niños con desnutrición, adolescentes, mujeres embarazadas, personas con anorexia u otros trastornos alimentarios, y pacientes con cáncer.

“En los casos anteriores se deben evaluar los niveles de hierro, ferritina y transferrina (proteínas), porque no se trata únicamente del hierro en sí. Muchas veces las personas se enfocan solo en ‘devolver el hierro’, pero también son necesarias otras sustancias que actúan como ‘carritos acarreadores’, como yo les llamo: vitaminas, B12, ácido fólico y electrolitos, que ayudan a que el hierro realmente se fije en el cuerpo”, agrega Avendaño.

En personas sanas, las causas más frecuentes son una alimentación deficiente o seguir dietas vegetarianas o veganas sin suplementación adecuada.

Quienes adoptan una dieta vegetariana, vegana o crudivegana deben suplementarse de forma correcta. El problema es que muchos inician estas dietas sin saber que algunas requieren el consumo adicional de vitamina B12, ya que tanto esta como el ácido fólico provienen principalmente de alimentos de origen animal.

Aunque es posible obtener pequeñas cantidades de estas vitaminas mediante vegetales, la fuente principal sigue siendo animal. Por ello, quienes deciden llevar una dieta basada en plantas deben hacerlo bajo la orientación de un especialista que indique la suplementación necesaria.

Signos y síntomas de la anemia

Se estima que la anemia afecta a 500 millones de mujeres de 15 a 49 años y a 269 millones de niños de 6 a 59 meses en todo el mundo. La anemia provoca síntomas como fatiga, reducción de la capacidad física para el trabajo y dificultad para respirar. También puede presentar otras señales, según advierte la OMS:

  • Cansancio
  • Mareos o sensación de aturdimiento
  • Manos y pies fríos
  • Dolor de cabeza
  • Dificultad para respirar, especialmente al hacer esfuerzo

En casos graves, la anemia puede causar síntomas más severos:

  • Palidez en las membranas mucosas (boca, nariz, etc.)
  • Piel y lecho ungueal pálidos
  • Respiración y frecuencia cardíaca aceleradas
  • Mareos al ponerse de pie
  • Aparición fácil de hematomas

Tratamiento y prevención

El tratamiento y la prevención de la anemia dependen de la causa . Existen muchas maneras eficaces de tratarla y prevenirla.

Los cambios en la dieta pueden ayudar a reducir la anemia en algunos casos, entre ellos:

  • comer alimentos ricos en hierro, ácido fólico, vitamina B12, vitamina A y otros nutrientes
  • comer una dieta saludable con una variedad de alimentos
  • tomar suplementos si un proveedor de atención médica calificado los recomienda.

Otras afecciones de salud pueden causar anemia. Algunas medidas a tomar son tomar acción con orientación médica de enfemedades como la malaria, manejo de enfermedades crónicas como la obesidad, tener pausa entre embarazos prevenir y tratar el sangrado menstrual abundante, entre otros.