TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

CSJ rechaza recurso de presidente electo para frenar acciones del MP
Arévalo sostiene que las acciones contra su partido obedecen a un “golpe de Estado en curso”.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó un recurso presentado por el presidente electo, Bernardo Arévalo, para frenar las acciones de la Fiscalía que considera que son parte de un “golpe de Estado en curso” para evitar que asuma el poder en enero.
La decisión fue casi simultánea a la elección en el Congreso, dominado por el oficialismo, de los nuevos magistrados de la Corte Suprema, un proceso pendiente desde 2019 y tras una condena en la OEA a Guatemala por el asedio judicial al proceso electoral y a Arévalo.
“Por unanimidad se deniega en definitiva el amparo” solicitado por Arévalo, informó el asesor de la Corte Suprema, Leonel Marroquín, en un video entregado a periodistas.
Arévalo, de 65 años, había solicitado el 18 de septiembre al alto tribunal dejar sin efecto todas las actuaciones del Ministerio Público contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y su partido Semilla, y en su lugar procesar a la fiscal general, Consuelo Porras.
La petición también abarcaba al fiscal Rafael Curruchiche, que ha dirigido allanamientos a oficinas de TSE y al juez Fredy Orellana, que ordenó la suspensión de Semilla por supuestas irregularidades en su conformación en 2017.
Los tres funcionarios son considerados por Estados Unidos como personajes “corruptos” y “antidemocráticos” y desde 2021 les prohibió el ingreso a su territorio.
Presidente electo señala que fallo es “parte del golpe”
El socialdemócrata Arévalo sostiene que las acciones contra su partido obedecen a un “golpe de Estado en curso” por el temor de las élites a su promesa de combatir la corrupción.
“Se entiende de que sí son acciones que van de alguna manera concatenadas al golpe”, dijo a la AFP la diputada electa de Semilla, Andrea Reyes, en referencia al rechazo del amparo.
Reyes agregó que aún tienen pendientes que se resuelvan otras acciones contra los funcionarios judiciales, entre ellos pedidos para que se les levanten los fueros.
Este miércoles, la Organización de los Estados Americanos (OEA) denunció intentos de “impedir una transición pacífica del poder” el 14 de enero al presidente electo y llamó a detener cualquier “acto de intimidación” en Guatemala.
* Con información de la agencia de noticias AFP.