TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Inhuman a Roberto González, uno de los 19 guatemaltecos muertos en incendio en Ciudad Juárez
El migrante Roberto González, quien falleció en un incendio en Ciudad Juárez, México, fue inhumado en un cementerio de una comunidad de Totonicapán.
Parientes y amigos de Roberto González, uno de los 19 guatemaltecos muertos en un incendio en un centro de detención migratoria en Ciudad Juárez, México, aún no dan crédito de la tragedia que les ha tocado vivir desde el pasado 27 de marzo, cuando ocurrió el siniestro.
Sus restos fueron repatriados la noche del pasado martes y velados en la casa de donde salió el 19 de marzo pasado, en el paraje Chi-Marcaj, San Antonio Sija, San Francisco El Alto, Totonicapán, en busca del sueño americano; sin embargo, lo que encontró fue la muerte a poco de cumplir su meta, pues Ciudad Juárez es fronteriza con EE. UU.
Este miércoles 12 de abril, pobladores, amigos y familiares de Roberto participaron en servicios religiosos previo a la inhumación de sus restos en el cementerio local.
Roberto tenía esposa y dos hijos menores, a quienes les prometió el día que partió que trabajaría en EE. UU. para que ellos tuvieran un mejor futuro, pero con su muerte la vida les dio un giro inesperado.
Repatriados
Con una breve ceremonia, familiares y funcionarios de Guatemala recibieron el martes pasado en la Fuerza Aérea Guatemalteca los cuerpos de 17 de 19 migrantes guatemaltecos que murieron por un incendio en un centro de detención en México, una tragedia que dejó 40 muertos.
Los 17 féretros, cada uno cubierto con flores y la bandera de Guatemala, fueron colocados en hilera a un costado de la pista donde se realizó un minuto de silencio por las víctimas del siniestro.
“A nombre de México, lamentamos profundamente lo sucedido en esta tragedia. Estamos trabajando para que esto nunca vuelva a pasar”, dijo Laura Carrillo, directora de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional, después de que un avión militar aterrizó con los cuerpos en la pista que comparte el Ejército y el aeropuerto internacional La Aurora.
Durante la ceremonia, funcionarios de la cancillería local se apostaron por unos minutos a un costado de los ataúdes con las fotografías de los migrantes fallecidos que luego fueron trasladados en carrozas fúnebres a sus comunidades, donde serán velados y sepultados, la mayoría en regiones indígenas del oeste del país.
El canciller guatemalteco, Mario Búcaro, que acompañó el traslado desde México, agregó que junto a las autoridades mexicanas trabajaron para “lograr un proceso de identificación efectivo” y se empeñarán “especialmente para lograr juicio, castigo y reparación” por la tragedia.
En los próximos días se concretará la repatriación de los cuerpos de otros dos migrantes guatemaltecos, cuya confirmación de identidad por medio de prueba de ADN estaba pendiente, indicó la cancillería.
Según las autoridades mexicanas, el incendio se originó cuando un migrante encendió un colchón en la celda donde permanecía junto con otros 67 hombres, en medio de una protesta por una posible deportación.
En total perdieron la vida 19 guatemaltecos, siete salvadoreños, siete venezolanos, seis hondureños y un colombiano.
Imágenes de una cámara de seguridad mostraron que, una vez desatado el incendio, ni el personal de migración ni el de seguridad hicieron algo por evacuar a los migrantes.
Capturas
Bajo cargos de homicidio, autoridades mexicanas confirmaron la captura del migrante señalado de provocar el incendio, quien fue detenido junto a otras cuatro personas: tres funcionarios del INM y un vigilante privado.
El sexto sospechoso es otro guardia privado, que permanece prófugo.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha garantizado que el caso no quedará en la “impunidad”.
Con información de AFP