TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Presidente de los 48 Cantones de Totonicapán: “El gobierno no despierta y estamos muy preocupados”
En #ALas845, Edin Zapeta y Manuel Tumax, presidente y vicepresidente de los 48 Cantones, respectivamente, dieron sus impresiones sobre el primer año de Gobierno.
En el análisis de ALas845 se conversó sobre el primer año de Gobierno del presidente Bernardo Arévalo desde la perspectiva de los 48 Cantones de Totonicapán.
Los invitados, Edin Zapeta y Manuel Tumax, presidente y vicepresidente de los 48 Cantones, respectivamente, afirmaron que la expectativa que se tenía sobre el actual gobierno no se ha cumplido.
El Gobierno “no despierta”
Zapeta dijo que la población que representan, se sienten preocupados por las acciones gubernamentales.
“El gobierno no despierta, y estamos muy preocupados. No solo es el sentir de los 48 Cantones, sino de toda la población”, dijo.
Por su lado, Tumax indicó que se sienten “muy avergonzados” por el apoyo que hace un año efectuaron porque se diera el relevo gubernamental. “Este pueblo salió hace un año a las calles, se defendió a este gobierno incapaz. Se habló en su momento de una nueva primavera pero no se ha visto. Este pueblo dejó varias cosas para defender la democracia”, indicó.
El presidente de la organización, explicó que los avances en los ministerios son “lamentables”, además de los representantes del Ejecutivo en los departamentos. “La de Totonicapán es de las peores gobernaciones que ha ejecutado”, agregó.
Tumax señaló que “no se puede tapar el Sol con un dedo”, pues Arévalo tuvo en los primeros días de gobierno la oportunidad de hacer cambios.
“Nosotros salimos a las calles a defender la poca democracia. Tuvo su oportunidad de demostrar al pueblo de que se podían hacer las cosas con voluntad”, señaló.
Zapeta dijo que desde la formación del gabinete el actual presidente pudo demostrar la buena disposición. “Desde ese momento el presidente pudo demostrar la buena voluntad de incluir a la población indígena en estos espacios. Además con este respaldo darle seguimiento a la destitución o renuncia como es en el caso del MP”, enfatizó.
Un presupuesto que no tiene ruta
Sobre qué podría realizar el gobierno para cambiar el rumbo, Zapeta indicó que lo primero es “tener la voluntad y luego tener los asesores”, para formar un gabinete incluyente.
“Quienes tenemos la idea clara de las necesidades, somos la población que vivimos en esos lugares. Si no toma esto con seriedad, sino se amarra los pantalones, creo que el país seguirá así como ha estado durante décadas, y lejos de ser un gobierno diferente”, declaró.
Tumax, al ser consultado sobre la aprobación del presupuesto para 2025, explicó que “es lo mismo de siempre”. “Pagan los mismos favores a los mismos amigos. Como Junta Directiva hemos tratado de coordinar a las personas a cargo de ver las necesidades, pero cambios seguramente no se verán”, añadió al comentar sobre los Consejos de Desarrollo.
Zapeta agregó a lo dicho, que “no existe certeza” de que los recursos aprobados puedan promover el desarrollo en el país. “Manifestamos nuestra preocupación porque el presupuesto carece de líneas concretas”, dijo.
Resaltan diálogo impulsado por el Gobierno
Sobre las acciones que la organización podría tomar, su presidente dijo “priorizar el diálogo”. “El comunicado fue muy enfático y rechazamos el aumento salarial de los diputados. En los próximos días presentaremos memoriales. Si no hay vuelta atrás, nuestra asamblea tomará las decisiones”, indicó.
El presidente de los 48 Cantones, añadió que le han solicitado a Arévalo un hospital para ubicarlo en áreas abandonadas en la región. “También se le hizo la propuesta para mejorar la circulación en el casco urbano. Además, en educación, evaluar las carencias en escuelas para proponer acciones concretas”, dijo.
Zapeta calificó como “complicado” definir algunos avances del actual gobierno, pero resaltó que se reconoce el diálogo impulsado porque “no cualquiera se sienta a escuchar peticiones”.
“Pero después de esas mesas de diálogo se tienen que dar acciones concretas”, añadió.
Piden cambios en el MAGA y gobernación de Totonicapán
Zapeta indicó que debe existir cambio en la jefatura del Ministerio de Agricultura pues no se ha visto el apoyo a agricultores.
“Ya se ha empezado a entregar el fertilizante, cuando las cosechas ya se perdieron por la sequía. Nos preocupa que en diciembre llegue el fertilizante, y la distribución se hace desde la gobernación, lo cual politiza el proceso. Debería ser desde las autoridades indígenas”, explicó.
Sobre el nombramiento en el Ministerio de Energía y Minas de Luis Pacheco, ex presidente de los Cantones, Zapeta dijo que “no tienen mayor relación”, por el sentido de los temas que maneja el funcionario.
“Le hemos exigido al gobierno integrar un equipo incluyente y desde el espacio de Pacheco, no puede hacer mucho”, indicó.
Sobre el papel del Ministerio Público, dijeron tener “la misma postura”, pero esperan que otros sectores puedan tomar también acciones.
Zapeta dijo que a pesar de todo, se sienten “satisfechos” por haber defendido la democracia, aunque se haya influido “indirectamente” a un partido político, en este caso, al Movimiento Semilla.
Tumax anunció que en los próximos días la organización presentará un memorial y amparos para que se revoque el aumento salarial a diputados.
Al finalizar, los directivos dicen tener “esperanza” de que la situación cambie, o tomarán las acciones necesarias.