Más de 30 mil usuarios visitaron la Ventanilla Única de Comercio Exterior en el último año

Más de 30 mil usuarios visitaron la Ventanilla Única de Comercio Exterior en el último año

Ciudad de Guatemala, 12 dic (AGN).- El Ministerio de Economía (Mineco), a través del Viceministerio de Integración y Comercio Exterior, dio a conocer los resultados del funcionamiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) en el último año. Las autoridades informaron que se registró el ingreso de 30 mil 399 usuarios, quienes hicieron diversas […]
12/12/2022 14:50
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 dic (AGN).- El Ministerio de Economía (Mineco), a través del Viceministerio de Integración y Comercio Exterior, dio a conocer los resultados del funcionamiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) en el último año.

Las autoridades informaron que se registró el ingreso de 30 mil 399 usuarios, quienes hicieron diversas consultas sobre el comercio exterior de Guatemala.

En ese sentido, se explicó que la plataforma les permite a los usuarios realizar gestiones en línea sobre autorizaciones de comercio exterior y consultas sobre procedimientos y normas, entre otros.

Todo esto con el objetivo de dinamizar el proceso y reducir costos de las operaciones, ya que toda la información se encuentra centralizada en el sitio electrónico.

Además, el portal permite que los interesados hagan sus consultas las 24 horas del día, desde cualquier parte del mundo, facilitando de esa forma el acceso a la información.

Por ello, el Mineco reconoció que la VUCE es una herramienta de trabajo para emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme). Esto debido a que impulsa su desarrollo y agiliza los trámites. Sobre todo, apoya en la transparencia de la información, por lo que forma parte de los esfuerzos de instituciones que trabajan en la política de comercio exterior como:

  • Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)
  • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
  • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)

Estas entidades cuentan con sus enlaces especiales para que la plataforma permita centralizar la información sobre las gestiones de cada una.

Sobre el registro

De acuerdo con el Viceministerio de Integración y Comercio Exterior, los usuarios registrados en la página corresponden a los siguientes países:

  • 24 mil 393 de Guatemala
  • 663 de Estados Unidos
  • 481 de México
  • 224 de Honduras
  • 195 de China
  • 193 de El Salvador
  • 158 de Brasil
  • 141 de Panamá
  • 135 de Francia
  • 102 de Colombia
  • 96 de España

En ese sentido, las vistas estaban divididas en el tipo de consulta, siendo estas 13 mil 828 para instituciones, 10 mil 560 para conocer el inicio de la página y 4 mil 361 para conocer la Ley de lo Contencioso Administrativo.

Además, se reporta que mil 356 ingresaron para conocer los tipos de derechos arancelarios e impuestos y otras 997 para entender la Ley Nacional de Aduanas y las sanciones aplicables a la importación.

Estos resultados demuestran que la plataforma abre las oportunidades a nivel internacional, para aumentar las exportaciones guatemaltecas, en conjunto con la estrategia de comercio exterior. Asimismo, esto impulsa el proceso de unión aduanera e integración en la región centroamericana.

Lea también:

Presentan herramientas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cooperantes para el Desarrollo

vh/lc/dm

Noticias relacionadas

Comentarios