TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Derrumbe en carretera a El Salvador: lluvias de octubre amenazan con reactivar grietas de hace 50 años
El derrumbe en carretera a El Salvador mantiene el paso cerrado mientras expertos advierten que las lluvias de octubre podrían reactivar grietas de hace 50 años.
Enlace generado
Resumen Automático
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtió que las lluvias previstas para el sábado 11 y domingo 12 de octubre estarán influenciadas por un sistema de baja presión y el paso de una onda del este, lo que podría agravar la situación del derrumbe ocurrido en el kilómetro 24.5 de la carretera a El Salvador.
Según el Departamento de Investigación y Servicios Meteorológicos del Insivumeh, la combinación de ambos fenómenos podría intensificar la saturación del suelo en zonas inestables del país.
También podría interesarle ver: VIDEO | Caos en carretera a El Salvador: derrumbe de grandes proporciones bloquea cuatro carriles
Posibles efectos de las lluvias sobre el deslizamiento
El geólogo Jorge Girón, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Universidad Mariano Gálvez (UMG) y del Servicio Sismológico de Guatemala, explicó que las condiciones del terreno siguen siendo críticas.
“Va a seguir lloviendo y el agua caerá en grandes cantidades, lo que saturará más rápido el suelo y provocará nuevos deslizamientos, aunque sean de menor dimensión”,
Jorge Girón, geólogo
Girón añadió que el terreno afectado presenta zonas de debilidad lateral que podrían reactivarse con la humedad constante.
“Las grietas antiguas, de hace 20, 30 o incluso 50 años, podrían abrirse nuevamente debido a la filtración del agua subterránea”, señaló.
Jorge Girón
El experto recomendó realizar evaluaciones hacia los costados del área afectada, especialmente durante los breves períodos de sequedad, para identificar nuevas zonas con potencial de deslizamiento.
También recordó que esta zona es especialmente sensible, pues forma parte del complejo de fallas de Pinula, por lo que requiere un dictamen de riesgo antes de ejecutar cualquier tipo de construcción.
Paso continúa cerrado
El paso por el kilómetro 24.5 de la ruta CA-1 Oriente, carretera a El Salvador, continúa cerrado debido a los dos derrumbes ocurridos y a la saturación del suelo, que se mantendrá por los pronósticos de lluvias para los próximos días.
El geólogo Jorge Girón explicó que, lamentablemente, por ahora no es posible realizar intervenciones mayores en el área afectada.
“lo recomendable es esperar a que finalice la temporada de lluvias y, aproximadamente 15 días después del fin del invierno, iniciar visitas de campo, elaborar propuestas técnicas, realizar evaluaciones y dictámenes, y posteriormente comenzar la construcción de obras de protección para estabilizar el terreno.”
Jorge Girón
El primer derrumbe: búsqueda suspendida por seguridad
Elprimer derrumbe ocurrió la madrugada del lunes 6 de octubre en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador, entre Fraijanes y Villa Canales, cubriendo los cuatro carriles de la vía.
Desde el primer día, los equipos de rescate iniciaron la búsqueda de Virgilio Pérez Antón, quien trabajaba como guardián del predio afectado. Las autoridades no descartan que haya quedado soterrado bajo los escombros, pero las lluvias persistentes obligaron a suspender temporalmente la búsqueda para proteger a los rescatistas.
Segundo deslizamiento: dos soldados resultaron heridos
El jueves 9 de octubre, se registró un segundo derrumbe en el kilómetro 24.6 de la CA-1 Oriente, donde dos soldados de la Brigada Humanitaria de Rescate del Ejército de Guatemala quedaron atrapados mientras realizaban labores de limpieza, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Ambos militares fueron rescatados con vida y trasladados al Centro Médico Militar, donde se reportan estables con lesiones leves.
Causa del derrumbe del CAS: lo que se sabe hasta el momento
El presidente Bernardo Arévalo declaró el 7 de octubre que el derrumbe en el kilómetro 24.6 fue consecuencia directa de una obra ejecutada sin licencia ni estudio técnico.
Arévalo destacó que este tipo de incidentes evidencia la importancia de respetar las normativas para intervenciones en zonas de riesgo.
Por su parte, el director del Insivumeh, Edwin Rojas, explicó que el país enfrenta una situación climática anómala provocada por dos sistemas de baja presión, lo que aumenta la posibilidad de nuevos deslizamientos en diferentes regiones del país.
Según los primeros indicios, en ese punto se construía una gasolinera y un centro comercial, un proyecto que no contaba con las licencias correspondientes ni los estudios de impacto ambiental emitidos por las autoridades competentes.
Propietario del terreno y responsabilidades
La Municipalidad de Fraijanes identificó como propietario del terreno afectado en el kilómetro 24.5 de la carretera a El Salvador a César Érick Rolando Winter Chen, quien figura en el registro catastral como dueño de una finca de 3 mil 700 metros cuadrados en el área.
Dicha municipalidad señaló que presentarán una denuncia penal en el Ministerio Público contra Winter Chen, pero también se procederá por la vía administrativa. En este caso, el Código Municipal establece una multa de hasta Q500 mil.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Conred, Claudine Ogaldes, informó que el dueño de la obra deberá asumir la responsabilidad de las acciones de mitigacióny colaborar con las autoridades locales en la evaluación de riesgos persistentes.