Ingresa polvo del Sahara y el Insivumeh informa hasta cuándo permanecerá en Guatemala

Ingresa polvo del Sahara y el Insivumeh informa hasta cuándo permanecerá en Guatemala

Polvo proveniente del desierto del Sahara ingresa a Guatemala y emiten recomendaciones para proteger la salud.
11/07/2024 17:37
hace 9 meses
Fuente: Prensa Libre 

Comunitario

Mapa muestra dispersión del polvo del Sahara hacia Guatemala. (Foto Prensa Libre: Imagen Insivumeh)

De acuerdo con un boletín especial del Insivumeh, este jueves 11 de julio ingresó a Guatemala una masa de polvo proveniente del desierto del Sahara.

Estima que las mayores concentraciones se registren el sábado 13 de julio en el sur del país, alcanzando máximos alrededor de los 145 microgramos por metro cúbico μg/m3.

Según las proyecciones satelitales, se prevé que esta masa de polvo se disperse y abandone el territorio nacional el jueves 18 de julio.

El Insivumeh continuará con el monitoreo del fenómeno para informar sobre cualquier cambio que pueda presentarse.

Resaltó que el polvo del Sahara viaja 7 mil kilómetros desde el norte de África hasta América.

El tiempo de ocurrencia del fenómeno sucede entre mediados de junio y agosto, por lo que se prevé masas de polvo de forma intermitente.

Se trata de un fenómeno que está formado por una masa de aire caliente y seca que está cargada de partículas de arena y se desplaza debidoa los fuertes vientos sobre la región norte de África.

Según la Conred, el polvo del Sahara en suspensión representa riesgos para la calidad del aire y la salud pública, especialmente para aquellas personas con condiciones respiratorias preexistentes.

En caso de salir, especialmente en áreas con alta concentración de polvo, se recomienda el uso de mascarillas.

Para leer más: Cuándo empieza la canícula 2024 y qué efectos tendrá en Guatemala

Evitar actividades al aire libre y preferir permanecer en espacios cerrados de ser posible.

Usar gafas o lentes de sol para proteger los ojos del polvo y prevenir irritaciones.

Aplicar humectantes para prevenir la sequedad e irritación de la piel causada por el polvo del Sahara.

Aquellas personas con condiciones respiratorias acercarse al centro de salud más cercano para recomendaciones más específicas.