Un abrazo, una promesa y un encuentro inolvidable: la historia del guatemalteco Diego Martínez con el papa Francisco

Un abrazo, una promesa y un encuentro inolvidable: la historia del guatemalteco Diego Martínez con el papa Francisco

“El abrazo que tuve con el papa es un abrazo para toda Centroamérica, especialmente para Guatemala”, destacó Diego Martínez tras su encuentro con el sumo pontífice.
27/02/2025 11:00
Fuente: Prensa Libre 

Motivado por su fe, su deseo de generar un impacto social y su compromiso con el mensaje de paz del papa Francisco, Diego Martínez, ministro extraordinario de la Santa Eucaristía, se integró al equipo de comunicación de la Red Mundial de Oración del Papa. Este proyecto lo acercó al pontífice, con quien intercambió un abrazo, una promesa para Guatemala y un zucchetto que guarda como un recuerdo significativo en su vida.

Su vinculación con esta obra pontificia y su labor como coordinador en Guatemala surgieron tras su primer encuentro con el papa, en el que Francisco expresó su deseo de visitar el país.

Según Martínez, el encuentro con el máximo representante de la Iglesia católica fue un momento de profunda fe y un reencuentro con la paz. Destacó que el pontífice transmite alegría, serenidad y una sensación de tranquilidad indescriptible.

Al reflexionar sobre sus experiencias, Martínez considera que estos logros no son individuales, sino el resultado del apoyo de su familia, amigos y comunidades que han creído en su misión. Aunque nunca imaginó llegar hasta el papa Francisco, reconoce que cada paso ha sido guiado por su fe y por su compromiso con la educación y la paz en Guatemala.

Este camino lo llevó hasta la Red Mundial de Oración del Papa, donde colabora con un equipo internacional en la difusión de las intenciones de oración del pontífice y en proyectos como El Video del Papa y la aplicación Click to Pray.

El primer encuentro con el papa Francisco

Martínez considera que su primer encuentro con el papa en el 2014 fue un regalo que cambió su vida y su misión dentro de la Iglesia. La oportunidad surgió cuando viajó a Roma para recibir un premio por un mensaje de paz, tras haber sido reconocido en Bruselas.

Aprovechando la ocasión, decidió hacer algo significativo: llevar un mensaje de los guatemaltecos al papa. Para ello, creó un cuaderno con mensajes recopilados en todo el país.

“Junto con mi familia, surgió la idea de recolectar mensajes para entregárselos al papa. Con recursos muy limitados, logramos recaudar más de medio millón de mensajes de niños, jóvenes, adultos y ancianos. Incluso personas que no sabían escribir dejaron su huella como firma en el cuaderno”, relató Martínez.

Entrega del libro con más de medio millón de mensajes de guatemaltecos que solicitan la visita del papa Francisco al país. (Foto Prensa Libre: Cortesía Diego Martínez)

Desde su proyecto Yo Quiero la Paz del Mundo, buscó transmitir el anhelo de los jóvenes guatemaltecos por recibir la visita del pontífice. Con el apoyo de su familia y amigos, y tras superar diversos obstáculos eclesiales y políticos, logró concretar la audiencia con el papa Francisco.

“Durante la audiencia general, los embajadores, artistas y recién casados tienen un pase especial. Yo estaba dentro de ese grupo. Cuando llegó mi turno, me acerqué, le entregué el cuaderno y le dije: ‘Santo Padre, esta es una invitación para que venga a Guatemala’. Su respuesta fue breve pero significativa: ‘Cuando pueda’. Fue una promesa no solo para mí, sino para Guatemala”, recordó.

En ese encuentro, el papa le obsequió un zucchetto (el pequeño gorro blanco que usa el pontífice), un regalo que Martínez conserva como símbolo de su ilusión por conocerlo y como una expresión de fe.

El zucchetto, obsequio del papa Francisco a Diego Martínez durante su primera visita a Roma en el 2014. (Foto Prensa Libre: Cortesía de Erica Porras)

Un camino de fe: la Red Mundial de Oración del Papa

Comprometido con la paz y la educación, Martínez continuó promoviendo iniciativas en beneficio de los jóvenes guatemaltecos.

“En Guatemala, muchos jóvenes han abandonado sus estudios debido a diversas dificultades, como embarazos a temprana edad o falta de recursos. Inspirado por el mensaje de paz del papa Francisco, me uní a la Red Mundial de Oración del Papa, que en ese entonces no existía en Guatemala. Gracias al apoyo de la obra pontificia, logramos traer esta misión al país”, explicó.

Esta red difunde las intenciones de oración del papa y aborda los desafíos de la humanidad. Entre sus proyectos destacados se encuentran El Video del Papa, la aplicación Click to Pray y otras iniciativas digitales. Su participación en la obra le permitió tener un segundo y más significativo encuentro con el sumo pontífice.

El segundo encuentro con el papa

El 28 de junio de 2019, en la celebración del 175 aniversario de la Red Mundial de Oración del Papa, Martínez tuvo su segundo acercamiento con Francisco. El evento se llevó a cabo en la Sala Pablo VI, en el Vaticano.

Días antes del encuentro, el director internacional de la obra le pidió que diera un discurso sobre su experiencia y compartiera un mensaje en nombre de los jóvenes. Dos días antes del evento, le informaron que su discurso sería escuchado en persona por el papa Francisco, lo que le generó una mezcla de nervios y alegría.

Discurso de Diego Martínez frente al papa Francisco durante el 175 aniversario de la Red Mundial de Oración del Papa. (Foto Prensa Libre: Cortesía Diego Martínez)

“Aunque mi única tarea era dar el discurso, la cercanía del pontífice rompió el protocolo”, comentó.

“Durante mi intervención, mencioné el esfuerzo por difundir su mensaje en Guatemala. Cuando terminé de hablar, el papa se levantó de su asiento y se acercó a mí. En un gesto inesperado, me hizo una broma: ‘Dime, ¿vos querías trabajar con el papa o ser el papa?’. Solté una carcajada y le respondí: ‘No, yo trabajo con usted, pero usted es el papa’”, relató.

Durante la entrevista con Prensa Libre, Martínez confesó que aquel momento fue muy emotivo y que el abrazo del papa fue una experiencia inimaginable.

Abrazo entre el papa Francisco y Diego Martínez, el primer guatemalteco en la Red Mundial de Oración del Papa. (Foto Prensa Libre: Cortesía Diego Martínez)

“Sentí que el tiempo se detuvo, como si solo estuviéramos él y yo en ese lugar. Luego, le pedí un abrazo, y al recibirlo, experimenté una paz indescriptible”, expresó.

Al finalizar el evento, volvió a acercarse al papa y le entregó una bandera de Guatemala.

“Le dije: ‘Guatemala te ama y reza por vos’. Su respuesta fue una sonrisa”, recordó Martínez.

Un compromiso que continúa

Más allá de los encuentros con el papa, Martínez resalta que el verdadero impacto está en el trabajo diario.

A nivel mundial, la Red de Oración del Papa está presente en 92 países. Es una comunidad que no solo trabaja en lo digital, sino que realiza actividades presenciales en parroquias y comunidades.

“El trabajo con la obra pontificia ha sido un desafío, pero también una bendición. Saber que contribuimos a difundir un mensaje de esperanza y unión en Guatemala y en el mundo es una responsabilidad que asumo con gratitud”, concluyó.

En 2023, Martínez finalizó su labor como coordinador nacional de la Red Mundial de Oración del Papa en Guatemala, luego de varios años de compromiso con la misión.

Unión en oración por el papa

Diego Martínez señaló que, ante la fragilidad de salud que enfrenta el papa Francisco, es necesario que la comunidad se una en oración por su pronta recuperación. Destacó que el pontífice necesita el apoyo de los fieles en este momento, pues ha mantenido una misión constante de orar por la paz del mundo y lleva en su corazón a todas las personas.

“El papa es muy fuerte”, expresó Martínez, quien confía en su recuperación y en que continuará dirigiendo la Iglesia por muchos años más. Asimismo, reiteró su anhelo de que el sumo pontífice visite Guatemala.