¿Cuándo puede un afiliado solicitar el reembolso de sus cuotas al IGSS?

¿Cuándo puede un afiliado solicitar el reembolso de sus cuotas al IGSS?

Los afiliados al IGSS pueden solicitar el reembolso de sus aportaciones bajo ciertas condiciones, pero en qué casos procede esta solicitud y cuáles son los requisitos que deben considerarse. Conozca más en este artículo.
05/03/2025 09:00
Fuente: Prensa Libre 

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) cuenta con un marco normativo que regula la devolución de las aportaciones realizadas por los afiliados durante su vida laboral.

Sin embargo, este procedimiento solo aplica en situaciones específicas, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 19 del Acuerdo 1124 de Junta Directiva del IGSS.

A continuación, se detallan los escenarios en los que un afiliado puede solicitar el reembolso de sus cuotas y las excepciones correspondientes, como parte de los lineamientos vigentes del sistema de seguridad social en Guatemala.

Reembolso de cuotas al IGSS por extinción de derechos

El reembolso de cuotas al IGSS únicamente procede cuando el afiliado deja de ser contribuyente obligatorio y ha extinguido sus derechos —perder o finalizar— a prestaciones dentro del régimen.

La extinción de derechos implica la pérdida total de acceso a los beneficios del sistema, ya sea por retiro laboral definitivo o por no cumplir con los requisitos mínimos para optar a una pensión por jubilación.

En estos casos, el reglamento contempla la posibilidad de solicitar la devolución de las cuotas aportadas.

Un ejemplo común se presenta cuando el afiliado alcanza la edad mínima para optar a la pensión por vejez —es decir, 60 años—, pero no acumula las cuotas necesarias para acceder a dicho beneficio —240 cuotas— y además, finaliza su relación laboral —es decir, en la empresa dan por finalizada la relación y puede considerarse de que no tendrá acceso para incorporarse al mercado laboral—.

En este panorama el afiliado puede solicitar una asignación única al Igss, explica Claudia Sentes, jefa del departamento de Invalidéz, Vejéz y Sobrevivivencia (IVS) de la institución.

¿Qué es la asignación única del IGSS?

Este beneficio consiste en el pago del 70% del total de las cuotas laborales aportadas durante el período de afiliación.

La asignación única es un pago único y definitivo que sustituye a la pensión mensual y extingue (elimina) otro derecho dentro del régimen de pensión.

Claudia Sentes, comenta que uno de los requisitos importantes es que el afiliado haya estado contribuyendo al seguro social en los últimos 12 meses.

Para gestionarla, es necesario cumplir con otros requisitos establecidos por el Igss y presentar la documentación correspondiente.

También podría interesarle la nota:¿Cuántas cuotas del IGSS me faltan para jubilarme? Este es el proceso para verificarlo

¿Cuántos años de aportación al IGSS representan 240 cuotas?

En el régimen del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), 240 cuotas equivalen a 20 años de aportaciones continuas, considerando que cada año laboral se compone de 12 meses de cotización.

Este período es fundamental para cumplir con los requisitos establecidos para acceder a beneficios como la pensión por vejez.

Sin embargo, si un trabajador interrumpe el pago de sus aportaciones, el IGSS contempla alternativas para evitar la pérdida de derechos adquiridos.

Período de gracia

El período de gracia (30 días, según el reglamento actual) es un lapso establecido por el IGSS durante el cual el afiliado mantiene la cobertura de ciertos beneficios, a pesar de haber suspendido sus aportaciones por un tiempo limitado.

Contribuyente voluntario

Otra opción disponible es continuar como afiliado voluntario, lo que permite al trabajador seguir realizando aportes al sistema de manera independiente, sin necesidad de estar vinculado a una relación laboral formal.

Ambos mecanismos buscan proteger la continuidad de los derechos del afiliado y asegurar que, a futuro, pueda completar las cuotas necesarias para optar a su jubilación sin perder los beneficios acumulados.

También podría interesarle la siguiente nota:Portal del Afiliado del IGSS permite realizar trámites en línea sin intervención del patrono.

¿Es posible solicitar reembolso en casos de invalidez o sobrevivencia?

En situaciones de invalidez o sobrevivencia, no aplica el reembolso de cuotas.

En lugar de ello, el Igss brinda cobertura a través de pensiones específicas orientadas a proteger tanto al afiliado como a sus beneficiarios.

Pensión por invalidez

Cuando un afiliado queda incapacitado para generar ingresos debido a una invalidez comprobada, tiene derecho a solicitar una pensión por invalidez, siempre que cumpla con los requisitos estipulados por el reglamento del IGSS.

Esta prestación sustituye cualquier posibilidad de reembolso de las cuotas aportadas.

Cabe destacar que, si el afiliado no cumple con los 36 meses de contribución exigidos, podría acceder a la pensión si la invalidez resulta de un accidente. En estos casos, el cálculo de la pensión considera los salarios devengados durante los últimos seis años.

Pensión por sobrevivencia

En caso de fallecimiento del afiliado o pensionado, los beneficiarios que dependían económicamente de él tienen derecho a recibir la pensión por sobrevivencia, la cual se otorga en lugar de cualquier devolución de aportes.

Este beneficio busca garantizar la protección económica de los familiares directos del asegurado.

Asimismo, si el fallecimiento ocurre antes de completar los 36 meses de contribución, los beneficiarios pueden acceder a la pensión por sobrevivencia, siempre que se cumplan las condiciones previstas en el reglamento. Cuando la causa del fallecimiento es un accidente, no es necesario haber cumplido con el mínimo de cuotas.

Recomendaciones para solicitar el reembolso de cuotas al IGSS

Antes de gestionar cualquier solicitud de reembolso de aportaciones al IGSS, es fundamental que el afiliado verifique si cumple con las condiciones previstas en el reglamento.

Además, debe reunir y presentar la documentación requerida, como certificaciones laborales, constancias de aportes y documentos de identificación.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social regula de manera estricta los casos en los que procede la devolución de aportaciones, limitándolos únicamente a situaciones de extinción de derechos y, específicamente, cuando no es posible acceder a una pensión por vejez.

Por su parte, los casos de invalidez y sobrevivencia priorizan la protección de los afiliados y sus familias mediante pensiones vitalicias, sin opción de reembolso.

Ante cualquier duda o para recibir asesoría personalizada, se recomienda acudir directamente a las oficinas del IGSS o consultar su portal web oficial, donde se publica información actualizada sobre los procedimientos y normativas aplicables.