Conred reporta 50 centros educativos con daños a consecuencia de las lluvias en el país

Conred reporta 50 centros educativos con daños a consecuencia de las lluvias en el país

Ciudad de Guatemala, 26 sep (AGN).– El reporte elaborado por la Coordinadora Nacional para la Prevención de Desastres (Conred) revela que 50 centros educativos han sido afectados a nivel nacional durante la Época de lluvias 2024. La Época de lluvias 2024 dio inicio el 29 de abril de este año, y ha provocado daños en […]
26/09/2024 11:03
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 sep (AGN).– El reporte elaborado por la Coordinadora Nacional para la Prevención de Desastres (Conred) revela que 50 centros educativos han sido afectados a nivel nacional durante la Época de lluvias 2024.

La Época de lluvias 2024 dio inicio el 29 de abril de este año, y ha provocado daños en la infraestructura del país y según los reportes recibidos a través del Sistema de la Conred, seis departamentos han sido los más afectados con daños en los centros educativos.

Asimismo, se ha detallado que el departamento con más daños en sus establecimientos educativos es Alta Verapaz con 11 centros de estudios dañados; le sigue el departamento de Guatemala con nueve; Huehuetenango con seis; El Progreso con tres; Jutiapa con tres y Petén con tres.

Así también, según lo establecido en el lineamiento en el Plan Nacional de Respuesta (PNR), las instituciones que conforman el Sistema Conred, han coordinado acciones interinstitucionales ante los incidentes registrados, para poder gestionar la atención a los mismos y las personas afectadas en el país.

Siete departamentos los más afectados

El Sistema Conred lleva reportados mil 916 incidentes que han ocurrido a nivel nacional por inundaciones, socavamientos, deslizamientos, hundimientos, caída de árboles, entre otros, en donde resaltan que siete departamentos han sido los más afectados.

Los siete departamentos con mayor número de incidentes reportados son Guatemala, con 378 incidentes; Alta Verapaz, 200; Huehuetenango, 121; Suchitepéquez, 121; Sacatepéquez, 112; Santa Rosa, 110 y Escuintla,108.

Acciones realizadas

Además, el Sistema Conred ha realizado diversas acciones para atender a la población afectada por los eventos asociados a las lluvias y de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Respuesta (PNR), de manera escalonada se ha apoyado en la entrega de ayuda humanitaria, limpieza de carreteras, habilitación de albergues, entre otras acciones.

Recomendaciones

También, la Conred informa que, ante las condiciones climáticas pronosticadas, se mantiene la posibilidad que los incidentes se incrementen, por ello recomiendan a la población en general fortalecer la cultura de prevención.

  • Mantener lista mochila de las 72 horas
  • Revisar su Plan Familiar de Respuesta para identificar las áreas seguras y de riesgo cerca de su hogar
  • Tomar las respectivas precauciones ante la crecida de ríos o posibilidad de deslizamientos en zonas de laderas.
  • Para reportar una situación de emergencia o desastre, comuníquese al 119 de Conred

Le puede interesar:

CIV explica modificaciones al Plan de Mantenimiento Vial 2024

em/ir