TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sube número de fallecidos por terremoto en Myanmar
El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó que el número de muertos podría superar los 10 mil.
Por CNN
El ejército gobernante de Myanmar dijo en la televisión estatal que la cifra confirmada de muertos por el terremoto aumentó a más de 1.600.
El número de muertos subió respecto a la cifra anterior de 1.002.
La ayuda extranjera empezó a llegar a este país políticamente aislado, mal equipado para hacer frente a catástrofes naturales y en guerra civil desde 2021, y comienzan a aparecer desgarradores testimonios de supervivientes.
Esto es lo que hay que saber:
Aumenta el número de muertos: El número de muertos por el terremoto de magnitud 7,7 del viernes en Myanmar aumentó a 1.002, informó este sábado la emisora estatal MRTV. Las cifras se refieren a “todas las zonas afectadas por el terremoto en todo el país”. Sin embargo, se espera que la cifra siga aumentando. El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó que el número de muertos podría superar los 10.000. Mientras tanto, se están llevando a cabo labores de rescate para salvar a las personas que permanecen atrapadas bajo los edificios derrumbados, pero, según los informes, los supervivientes están utilizando sus propias manos ante la ausencia de maquinaria pesada.
Los supervivientes cuentan sus historias: Empiezan a surgir testimonios del devastador terremoto. CNN consiguió contactar con una mujer residente en Mandalay que recordó el aterrador momento en que un miembro de su familia quedó sepultado por los escombros. “Golpeó muy fuerte y muy rápido”, dijo. Parte de la pared de la casa se desplomó sobre la abuela de la mujer, que estaba sentada cerca, sepultándole las piernas entre los escombros. Un antiguo abogado de la ciudad dijo a CNN que tres miembros de la familia de su mujer murieron en el terremoto. “Hasta ahora no hemos podido recuperar sus cuerpos de entre los escombros”, dijo.
Atouching moment during the tragedy:
The earthquake in Myanmar was felt in Ruili, Yunnan, China, where two nurses at Jingcheng Hospital’s maternity center were seen shielding infants: pic.twitter.com/xDNqPAb9tt— China in Pictures (@tongbingxue) March 28, 2025
Llega la ayuda extranjera: La primera ayuda extranjera llegó a Myanmar tras una inusitada petición de ayuda por parte del gobierno, que hasta ahora había rechazado la asistencia. Un equipo chino llegó a Yangon, la mayor ciudad de Myanmar, este sábado por la mañana, según la cadena estatal china CCTV. China es el aliado más importante de la junta militar de Myanmar, además de uno de sus mayores socios comerciales. Rusia e India también han desplegado equipos de rescate, mientras que Hong Kong, Singapur y Malasia se comprometieron a hacerlo.
El jefe de la junta visita la ciudad: El jefe de la junta de Myanmar visitó este sábado la ciudad de Mandalay, duramente afectada, para inspeccionar los daños causados por el terremoto del viernes, informaron los medios de comunicación estatales. Min Aung Hlaing “visitó la ciudad de Mandalay y seguirá recorriéndola e inspeccionando las condiciones de los daños y las pérdidas”, según un comunicado emitido por la junta. El gobierno militar de Myanmar está aislado en la escena mundial y se tambalea por una guerra civil; las ONG dicen que el terremoto ha llegado en el peor momento posible.
Tailandia “vuelve a la normalidad”: El primer ministro de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, dijo que el país “vuelve a la normalidad” tras el mortífero terremoto del viernes en Myanmar, que sacudió la capital del país. Shinawatra, que convocó una reunión de emergencia tras la catástrofe del viernes, dijo que solo se derrumbó un edificio en Bangkok, añadiendo que se trataba de un edificio en construcción y que ningún otro edificio de la capital sufrió un impacto similar. Pero los equipos de búsqueda siguen trabajando en el lugar del edificio derrumbado, donde se han detectado señales de vida. Al menos 10 personas murieron en Tailandia a causa del terremoto.
Tailandia ha vuelto a la normalidad tras el terremoto, afirma la primera ministra
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró que el país ha vuelto a la normalidad tras el terremoto mortal que sacudió la capital.
Shinawatra indicó que solo un edificio se derrumbó en Bangkok, añadiendo que el edificio estaba en construcción y que ningún otro en la capital sufrió un impacto similar.
“Hemos encargado al Departamento de Obras Públicas y Planificación Urbana y Rural que investigue qué sucedió [con el edificio derrumbado] y cuáles serán las normas futuras”, declaró la primera ministra.
CCTV footage from the recent earthquake in Myanmar/Thailand pic.twitter.com/oUdiUjhHRW
— non aesthetic things (@PicturesFoIder) March 29, 2025
Al menos 10 personas han muerto en Tailandia como consecuencia del terremoto. En la vecina Myanmar, el número de muertos asciende actualmente a más de 1.000, y los grupos de ayuda humanitaria siguen luchando por llegar a quienes necesitan ayuda.
La escasez de maquinaria pesada dificulta la búsqueda de supervivientes en Myanmar
Los supervivientes del gran terremoto de magnitud 7,7 que azotó Myanmar el viernes han estado abriéndose paso entre la tierra con las manos desnudas para intentar rescatar a quienes aún se encuentran atrapados bajo los escombros, ante la escasez de maquinaria pesada.
Myanmar no está bien equipado para afrontar las consecuencias de este tipo de desastres naturales: el país ha estado sumido en una sangrienta guerra civil desde 2021, que ha diezmado la infraestructura y desplazado internamente a millones de ciudadanos.
“Hay demasiados escombros y ningún equipo de rescate ha venido a buscarnos”, declaró a Reuters Htet Min Oo, de 25 años, superviviente del terremoto, en Mandalay, una de las ciudades más afectadas.
Describió cómo algunos de sus familiares siguen atrapados bajo un edificio derrumbado, a pesar de sus esfuerzos por desenterrarlos con las manos.
Mientras tanto, en Amarapura, un municipio de la ciudad de Mandalay, un rescatista declaró que intentaba llegar a 140 monjes que aún se encontraban bajo los escombros de un edificio. “No podemos ayudar porque no tenemos suficiente personal ni maquinaria para retirar los escombros”, declaró a la agencia de noticias, y añadió con tono desafiante: “No dejaremos de trabajar”.
Varios países desplegaron equipos de rescate en Myanmar para impulsar las operaciones de socorro, ya que muchas personas siguen desaparecidas después de que el gobierno militar del país hiciera una inusual petición de ayuda.
Un equipo chino fue el primer grupo de rescate internacional en llegar a Yangón, la ciudad más grande de Myanmar, este sábado por la mañana, según la cadena estatal china CCTV.
La familia real tailandesa envía sus condolencias
El rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, junto con la reina y el príncipe del país, expresaron su “profundo pesar y condolencias” a las familias de las víctimas del terremoto.
La familia real anunció en un comunicado emitido este sábado que ordenó que todas las víctimas del terremoto de todo el país sean hospitalizadas bajo su “patrocinio real”.
Over 1⃣0⃣0⃣0⃣ people including at least 4⃣9⃣0⃣ #Muslims are dead after a 7.7-magnitude earthquake struck near Mandalay in #Myanmar and rocked neighboring Thailand.
Find out more: https://t.co/WSbHFTUZpw
Donate NOW to save lives in Myanmar: https://t.co/hkh1g6Z9fjpic.twitter.com/3itPTtn5D7
— CRPH Myanmar (@CrphMyanmar) March 29, 2025
Al menos 10 personas han muerto en Bangkok, la capital tailandesa, mientras las autoridades se apresuran a liberar a decenas más que se cree que están atrapadas bajo los escombros de un rascacielos en construcción.
Teléfonos sin respuesta y una espera angustiante fuera del rascacielos de Bangkok
Este sábado, seres queridos angustiados esperaban frente a una masa retorcida de metal y hormigón en el corazón de Bangkok, la capital tailandesa, mientras los rescatistas buscaban a decenas de trabajadores desaparecidos y la ciudad se enfrentaba a las consecuencias de un inusual y potente terremoto que hizo tambalear rascacielos y sacudió a millones de residentes.
El terremoto de magnitud 7,7 del viernes golpeó a cientos de kilómetros de distancia, en la empobrecida Myanmar, pero fue lo suficientemente fuerte como para enviar ondas de choque a través de la multitud de rascacielos, centros comerciales y oficinas del centro de Bangkok, provocando el desbordamiento de agua de las piscinas y el desplome de vagones de la red ferroviaria de la ciudad.
En Myanmar, se han confirmado hasta el momento unas 700 personas fallecidas y más de 1.600 heridas, según el Gobierno militar del aislado país. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) estima que el número final de muertos podría superar las 10.000, según los primeros modelos.