Sesan llama a no desperdiciar alimentos durante estas fiestas

Sesan llama a no desperdiciar alimentos durante estas fiestas

Ciudad de Guatemala, 26 dic (AGN).-Durante las fiestas aumenta el consumo de alimentos. Por ese motivo, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) llama a la población a evitar el desperdicio de alimentos. Asimismo, a emprender acciones que permitan un cambio positivo para la población y para el planeta. De esa cuenta, refiere que […]
26/12/2022 11:19
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 dic (AGN).-Durante las fiestas aumenta el consumo de alimentos. Por ese motivo, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) llama a la población a evitar el desperdicio de alimentos.

Asimismo, a emprender acciones que permitan un cambio positivo para la población y para el planeta.

De esa cuenta, refiere que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a nivel global, entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos anualmente para consumo humano se pierde o desperdicia.

En ese sentido, la Sesan señala que esto equivale a cerca de 1 mil 300 millones de toneladas, lo que incluye el 30 por ciento de los cereales, entre el 40 y el 50 por ciento de las raíces, frutas, hortalizas y semillas. Además, el 20 por ciento de la carne y productos lácteos, así como el 35 por ciento de los pescados.

De esa cuenta, destaca que las pérdida y desperdicio de alimentos dependen en gran medida de las condiciones específicas y la situación de cada país y su cultura.

Preocupación social y ambiental

Además, señala que el desperdicio de alimentos se ha convertido en una preocupación social y ambiental. Esto debido a que para su producción se necesita de energía y agua para cultivarlos, cosecharlos, transportarlos y empacarlos, recursos que se pierden al no aprovechar los alimentos.

En consecuencia, refiere que es necesario comprender el impacto que esto tiene y emprender acciones que permitan un cambio positivo para nosotros y para el planeta.

Entre algunas de las recomendaciones, destaca las siguientes:

  • comprar solo lo necesario. Hacer una lista de alimentos que hagan falta y comprar solo esos
  • elegir frutas y verduras feas, es decir, su forma no altera su sabor ni los nutrientes que contiene y que aportará al comerlas.
  • si las frutas están muy maduras se puede aprovechar su azúcar natural y utilizarlas en postres.
  • conservar los alimentos en lugares seguros, libres de calor y humedad.
  • aprovechar la comida y en caso de no consumir todo lo preparado, conviene guardarlo de manera adecuada, para posteriormente reutilizar esos excedentes en otras preparaciones
  • compartir alimentos

En ese sentido, la Sesan destaca que como ocurre en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, siempre hay excedentes de comida en casa, por lo que recomienda compartirlos. Esto para contribuir no solo a reducir la pérdida y el desperdicio, sino también a combatir la inseguridad alimentaria en aquellas personas con acceso limitado a alimentos de calidad.

Lea también:

Agentes de Tránsito de la PNC realizan operativos de control vehicular

cv/