Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

Ciudad de Guatemala, 26 jun (AGN).- Este lunes 26 de junio se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Esta celebración mundial fue establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 7 de diciembre de 1987. Se deriva de […]
26/06/2023 16:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 jun (AGN).- Este lunes 26 de junio se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Esta celebración mundial fue establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 7 de diciembre de 1987. Se deriva de la necesidad de las naciones de mostrar su determinación para reforzar las acciones y cooperación para alcanzar una sociedad libre del consumo de estupefacientes.

El objetivo de su establecimiento es concientizar sobre el grave problema de las drogas ilícitas en las sociedades.

Un reto mundial

La ONU reconoce que este es un problema global que afecta a millones de personas. Además, resalta que muchos de los consumidores son víctimas de estigmatización y discriminación.

Asimismo, señala las implicaciones de lo anterior; específicamente en la gravedad que aporta al daño ya recibido en la salud física y mental. Por consiguiente, debilita sus intenciones de buscar la ayuda que necesitan.

Reconoce también que es un reto complejo con diversas aristas, de ahí la necesidad de aplicar un enfoque de políticas de drogas centrado en las personas, con especial atención a los derechos humanos, la compasión y las prácticas de base empírica.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) para este año creó la campaña Las Personas Primero, con la cual promueve la empatía hacia los consumidores de drogas ilícitas.

La campaña destaca la importancia de tratar a los consumidores de drogas con respeto.

La ONUDD también impulsa con esta campaña:

  • proporcionar prestación de servicios de atención y de base empírica para todos
  • ofrecer alternativas al castigo
  • dar prioridad a la prevención
  • liderar con compasión

La campaña también pretende combatir el estigma y la discriminación promoviendo un lenguaje y unas actitudes respetuosas y libres de prejuicios.

Acciones en Guatemala

En este sentido, en Guatemala existe la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID). Esta dependencia del Ejecutivo se encarga de accionar en la prevención, tratamiento y reducción de la demanda y oferta de sustancias psicoactivas en Guatemala.

Según el informe anual emitido en 2022 por la SECCATID, en dicho período atendieron a mil 20 usuarios y obtuvieron 13 mil 492 asistencias. El total de estas asistencias se conforma por nuevos usuarios, reingresos, reconsultas, talleres y terapias.

De esta forma, el Estado contribuye con la atención integral a los consumidores de drogas ilícitas que voluntariamente se someten a ello.

Puede interesarle:

La importancia del voto secreto

dc/dm