Salud comparte recomendaciones para prevenir la propagación del dengue

Salud comparte recomendaciones para prevenir la propagación del dengue

Ciudad de Guatemala, 31 ago (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recordó a la población las medidas que deben seguir para la prevención del dengue en el país. Las autoridades explicaron la importancia de poner en práctica las recomendaciones. Estas deben intensificarse debido al incremento de casos registrados en el país. […]
31/08/2023 18:30
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 31 ago (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recordó a la población las medidas que deben seguir para la prevención del dengue en el país.

Las autoridades explicaron la importancia de poner en práctica las recomendaciones. Estas deben intensificarse debido al incremento de casos registrados en el país.

Además, la cartera salubrista desarrolla otras acciones en los 22 departamentos del país, entre ellas, jornadas de limpieza y fumigación.

Recomendaciones

Bajo este contexto, las autoridades recomiendan:

  • Eliminar recipientes con agua estancada. Para esto, se pretende que las personas busquen, en los alrededores de la vivienda, objetos que puedan contener agua como latas, botellas, cubetas, llantas, entre otros.
  • Revisar pilas, toneles, tanques y tinacos que contengan agua donde pudiera haber larvas de mosquito.
  • Los tanques de agua y tinacos son un riesgo, por lo que se recomienda que estén completamente tapados.
  • Lavar las pilas y toneles al menos dos veces por semana, utilizando un cepillo para raspar las paredes y así eliminar los huevecillos.
  • En las pilas y toneles es de mucha utilidad mantener uno o dos pececitos para que se coman las larvas del mosquito y ayudar a la mantener la vivienda libre de vectores.
  • Eliminar los recipientes que se coloquen en el techo, pues estos suelen acumular agua y se convierten en criaderos.
  • Mantener limpias las áreas exteriores de la vivienda libres de basura y otros escombros, así como espacios públicos.
  • En caso de tener plantas, revisar que no tengan platos debajo que acumulen agua. Para los floreros con agua, esta debe cambiarse cada dos o tres días.
  • Limpiar los canales de drenaje y las canaletas de las terrazas.
  • Si hay bebederos para animales, cambiar el agua con frecuencia para que no se llene de larvas.
  • Usar repelente de mosquitos para protegerse de picaduras.
  • Usar espirales y laminitas en las viviendas, aunque estén libres de criaderos.
  • De ser posible, usar mosquiteros en el caso de que las puertas y ventanas no tengan protección.
  • Informar a la familia y amigos la importancia de cumplir con estas medidas para evitar la propagación del dengue.

Lea también:

Más de 800 mil casas inspeccionadas en prevención del dengue

ym/dc/dm