TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Volcanes de Guatemala: Cuántos hay en el país y cuáles son los más conocidos
La riqueza natural de Guatemala se manifiesta en su imponente cadena volcánica, con más de 340 conos que marcan el paisaje y la historia del país.
Enlace generado
Resumen Automático
Dentro de las riquezas de Guatemala destaca su belleza natural, en la que sobresale la cadena volcánica.
Aunque no existe consenso sobre la cantidad exacta de volcanes en el país, según la Guía de volcanes de Guatemala, del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), en el territorio guatemalteco pueden admirarse más de 340 conos volcánicos. De estos, solo ocho registran actividad a lo largo de la historia y, actualmente, únicamente el volcán de Fuego, el Santiaguito y el Pacaya se encuentran activos.
Casi todos son estratovolcanes, caracterizados por su forma cónica con un cráter central. Su estructura está compuesta por capas de lava, escoria, arena y ceniza acumuladas durante distintas erupciones. Una excepción es el volcán Santiaguito, formado por cuatro domos de lava dacítica, con pendientes pronunciadas.
La mayoría de los volcanes de Guatemala se localizan en la Sierra Madre. Los de mayor altitud se ubican en las regiones occidental y central, mientras que los de menor altura, aunque más numerosos, se encuentran hacia el sur.
¿Cuáles son los volcanes más conocidos de Guatemala?
El documento del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) indica que los volcanes Acatenango, Agua, Atitlán, Chicabal, de Fuego, Ipala, Pacaya, San Pedro, Santa María, Santiaguito, Tacaná, Tajumulco y Tolimán son los más atractivos para los turistas.
A continuación, presentamos una breve descripción de cada uno:
Volcán Acatenango
Situado entre Chimaltenango y Sacatepéquez, es el tercer volcán más alto del país.
Tiene dos cumbres: Yepocapa, también conocida como Tercera María (cumbre norte), y El Plato, o Bonete (cumbre sur).
Datos importantes:
Altura: 3,976 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) (Pico sur)
Tiempo de ascenso: seis a siete horas
Distancia desde la capital: 65 kilómetros
Tipo: Durmiente

Volcán de Agua
Con una altitud de 3,766 m s. n. m., este volcán se sitúa entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala, en el municipio de Santa María de Jesús, a unos nueve kilómetros de Antigua Guatemala.
No ha registrado actividad en tiempos históricos; sin embargo, aún se debate el origen de las corrientes de lodo que, durante la noche del 10 al 11 de septiembre de 1541, descendieron por sus faldas y, junto con un terremoto, destruyeron la segunda capital de Guatemala.
Datos importantes:
Altura: 3,766 m.s.n.m
Tiempo de ascenso: cuatro horas desde Santa María de Jesús
Distancia desde la capital: 54 kilómetros
Tipo: Inactivo

Volcán Atitlán
El volcán de Atitlán es el único de los tres que rodean el Lago de Atitlán. Esta situado al sur del volcán de Tolimán en jurisdicción del departamento de Sololá.
Datos importantes:
Altura: 3,537 m.s.n.m
Tiempo de ascenso: seis horas desde San Lucas Tolimán, nueve horas desde la finca Los Andes y 10.5 horas desde la finca El Vesuvio.
Distancia desde la capital: 150 kilómetros
Tipo: Inactivo
Volcán Chicabal
Ubicado en el departamento de Quetzaltenango, este volcán pertenece a la hilera principal de volcanes del país.
Datos importantes:
Altura: 2,900 m.s.n.m
Tiempo de ascenso: dos horas
Distancia desde la capital: 230 kilómetros
Tipo: Inactivo
Volcán de Fuego
Situado entre los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez. Antes de sus erupciones, tenía una altitud de 3,763 m s. n. m.; actualmente, el cono ha crecido y alcanza los 3,830 m s. n. m., lo que lo convierte en el cuarto volcán más alto del país.
Datos importantes:
Altura: 3,830 m.s.n.m
Tiempo de ascenso: ocho horas desde Alotenango
Distancia desde la capital: 50 kilómetros
Tipo: Activo

Volcán de Ipala
En el volcán de Ipala hay una laguna situada en el cráter, con una extensión de 0.6 kilómetros cuadrados. Se localiza en el municipio de Ipala, Chiquimula.
Datos importantes:
Altura: 1,650 m.s.n.m
Tiempo de ascenso: una hora 30 minutos.
Distancia desde la capital: 170 kilómetros
Tipo: Inactivo
Volcán de Pacaya
Está situado entre los departamentos de Guatemala y Escuintla. Tiene una altitud de 2,552 m s. n. m. y es un macizo volcánico complejo, en el que se encuentran otros picos del sistema. En la región centro-oriental hay cinco conos redondeados. El primero es el cono Hoja de Queso, ubicado a la orilla de la laguna Calderas. El segundo es el cerro Negro, situado al norte del cono principal o activo. El tercero es el cerro Chiquito, al noreste del cono principal. El cuarto es el cerro Chino, hacia el sur del cono activo.
El quinto es el cono activo, el volcán Pacaya, conocido como pico MacKenney, en honor al doctor guatemalteco Alfredo MacKenney, quien ha realizado más de 1,200 ascensos desde 1965 y ha dado seguimiento a la evolución de este volcán.
Datos importantes:
Altura: 2.552 m.s.n.m
Tiempo de ascenso: 35 minutos a paso experto. Una hora con 15 minutos para no expertos.
Distancia desde la capital: 50 kilómetros
Tipo: Activo

Volcán San Pedro
El volcán San Pedro es el decimotercer más alto de Guatemala. Se trata de un estratovolcán ubicado al suroeste de la caldera del lago de Atitlán, dentro de un parque nacional administrado por la Municipalidad de San Pedro La Laguna, en Sololá.
Su cono es simétrico, está cubierto por un bosque nuboso y alcanza una altitud de 3,020 metros sobre el nivel del mar. Aunque su cráter es pequeño, es profundo y representa un riesgo. Sus formaciones rocosas tienen un alto contenido de minerales.
Datos importantes:
Altura: 3,020 m.s.n.m
Tiempo de ascenso: cuatro horas
Distancia desde la capital: 150 kilómetros
Tipo: Inactivo
Volcán Santa María
Antes de la erupción ocurrida entre el 24 y 25 de octubre de 1902, y de la posterior formación del volcán Santiaguito el 29 de julio de 1922, el volcán Santa María presentaba un cono de forma casi perfecta. Su cima, de perfil puntiagudo, no mostraba señales de cráter. Se encuentra ubicado aproximadamente a 10 kilómetros al suroeste de la ciudad de Quetzaltenango.
Datos importantes:
Altura: 3,772 m.s.n.m
Tiempo de ascenso: tres horas y media
Distancia desde la capital: 200 kilómetros
Tipo: Inactivo
Volcán Santiaguito
Considerado el volcán más joven de Centroamérica, el Santiaguito surgió el 29 de julio de 1922, tras una poderosa explosión. Aunque está ubicado en la falda del volcán Santa María, no mantiene una relación geológica directa con este.
Se encuentra en el municipio de Quetzaltenango y alcanza una altitud máxima de 2,500 m s. n. m. en la parte norte de su cráter. El terreno que lo rodea está compuesto por enormes rocas cubiertas de ceniza, producto de sus constantes erupciones.
Su forma cambia con el tiempo debido a la intensa actividad volcánica que lo caracteriza. A diferencia de un volcán tradicional con una única chimenea, el Santiaguito es un volcándomo, con explosiones recurrentes, flujos de lava, emisiones de nubes ardientes y frecuentes deslaves.
Datos importantes:
Altura: 2,500 m.s.n.m
Tiempo de ascenso: dos horas
Distancia desde la capital: 200 kilómetros
Tipo: Activo

Volcán Tacaná
Ubicado en el municipio de Tacaná, departamento de San Marcos, sobre la frontera entre Guatemala y México, este volcán es la segunda cumbre más alta de Guatemala, Centroamérica y el Caribe, con una altitud de 4,093 m s. n. m.
Algunos investigadores sostienen que no se trata de un cono volcánico típico, ya que en su flanco sureste, desde la cima hacia abajo, se identifican tres terrazas a diferentes altitudes: 3,448, 3,655 y 3,972 m s. n. m. En este último nivel se encuentra un cráter superior que alberga un tapón de lava.
Datos importantes:
Altura: 4,093 m.s.n.m
Tiempo de ascenso: nueve horas
Distancia desde la capital: 325 kilómetros
Tipo: Inactivo

Volcán Tajumulco
Con una altitud de 4,220 metros sobre el nivel del mar, este volcán es la cumbre más alta de Guatemala, así como de toda Centroamérica y el Caribe. Además, se encuentra entre las 50 cimas más prominentes del mundo. Es un volcán extinto, lo que significa que no presenta actividad, y su forma no es puntiaguda, sino más bien extendida.
Se encuentra ubicado en el departamento de San Marcos y posee dos cumbres: la principal, de 4,220 metros, y una menor, conocida como Cerro Concepción, que alcanza los 4,100 metros sobre el nivel del mar.
Datos importantes:
Altura: 4,220 m.s.n.m
Tiempo de ascenso: cinco horas
Distancia desde la capital: 325 kilómetros
Tipo: Inactivo
Volcán Tolimán
Este volcán es el duodécimo más alto de Guatemala. Se localiza en los municipios de San Lucas Tolimán y Santiago Atitlán, en el departamento de Sololá, al sur del lago de Atitlán, en la bahía de Tolimán.
Cuenta con dos cumbres de altitud similar: la del lado norte alcanza los 3,134 m s. n. m., y la del sur, los 3,158 m s. n. m. Sus laderas son empinadas, con grandes barrancas y extensos bosques. En sus faldas se cultivan café, árboles frutales y maíz.
Datos importantes:
Altura: 3,158 m.s.n.m
Tiempo de ascenso: siete horas desde Santiago Atitlán
Distancia desde la capital: 150 kilómetros
Tipo: Inactivo