TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Red liderada por “La Muñeca” enfrentará proceso penal por múltiples delitos, según el MP
Ocho personas fueron ligadas a proceso penal por integrar una red dedicada a la trata de personas y lavado de dinero, supuestamente liderada por una salvadoreña conocida como “La Muñeca”.
Enlace generado
Resumen Automático
El juez Mario Najarro, a cargo del Juzgado Especializado en Trata de Personas, resolvió ligar a proceso penal a ocho personas señaladas de integrar una estructura dedicada a la trata de personas, presuntamente liderada por Irma Eloísa Molina Alvarado, salvadoreña conocida como “La Muñeca”.
El juzgador dictó prisión preventiva contra Molina Alvarado, quien fue ligada a proceso por trata de personas, asociación ilícita y lavado de dinero.
Por los mismos delitos fue sindicado Fernando Antonio Morales, señalado de dirigir la estructura junto a Molina Alvarado.
Carlos Enrique Román fue ligado por asociación ilícita, trata de personas y conspiración para el lavado de dinero.
Consuelo Guevara será investigada por promoción, facilitación o favorecimiento a la prostitución, asociación ilícita y conspiración para el lavado de dinero.
Joel Moisés García fue ligado por promoción, facilitación o favorecimiento a la prostitución y asociación ilícita.
El juez resolvió que estos cinco sindicados guarden prisión preventiva.
Mientras tanto, Bilyim Vera y Astrid Santiago fueron beneficiados con arresto domiciliario al ser ligados por promoción, facilitación o favorecimiento a la prostitución y asociación ilícita.
Además, Juventino Godoy será investigado por encubrimiento propio y también fue beneficiado con arresto domiciliario.
El juez Najarro otorgó un plazo de tres meses al Ministerio Público para ampliar la investigación.
Según la pesquisa, la estructura se dedicaba a la captación, traslado y retención de víctimas extranjeras, principalmente de Colombia y Venezuela, con fines de explotación sexual.
El Ministerio Público indicó que las víctimas eran obligadas a permanecer en negocios que operaban como spa, bares y restaurantes, pero que formaban parte de un esquema criminal de trata de personas y lavado de dinero.
Según registros bancarios, a través de las empresas se habrían lavado alrededor de Q13 millones en cuatro años.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.
