TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mides aplicará programa “Mejores Familias” para beneficiar a 87 mil mujeres
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) aplica este año el programa “Mejores Familias” que alcanzará…
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) aplica este año el programa “Mejores Familias” que alcanzará a por lo menos 87 mil beneficiarias de programas sociales.
La iniciativa surge el 5 de octubre de 2021, cuando el Mides firmó un convenio con la Fundación del Azúcar (Fundazúcar) creador del referido programa para que fuera retomado.
Con “Mejores Familias” el Mides busca promover la seguridad alimentaria nutricional, autoestima, autogestión y liderazgo en mujeres (en edad reproductiva o con niños menores de cinco años), como agentes de cambio para el desarrollo y bienestar de sus familias y comunidades.
Traslado de conocimientos
Ambas entidades acordaron que la Fundación transmitirá de forma gratuita, conocimientos, experiencias, metodologías, técnicas y tecnologías al equipo técnico del Mides, para que sea éste el que lo ejecute.
El Mides, por su parte, impartirá las capacitaciones de cambio de comportamiento a personal de la Dirección de Coordinación y Organización para que éste replique el conocimiento con mujeres beneficiarias de los programas sociales y así dotarles de capacidades y oportunidades que mejoren su calidad de vida.
Para una mejor aplicación del programa, el Mides diseñó una plataforma tecnológica que registra a usuarias de los programas sociales a capacitar: Bono Social y Beca Social (Educación Media, Educación Superior y Artesano).
Más de 80 mil beneficiarias serán capacitadas
Las mujeres capacitadas serán 54 mil 141 mujeres de los 114 municipios priorizados por la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición en la primera fase; y 33 mil 608 del resto de municipios a nivel nacional en la segunda; para un total de 87 mil 749, informa el Mides.
La ejecución del programa “Mejores Familias” se realizará con fondos del Mides que serán trasladados al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para ser invertidos en acciones concretas que fomenten la transparencia institucional.
Esta entidad internacional contratará una persona consultora para el levantamiento de Línea de Base Inicial y Evaluación de Línea de Base Final sobre los resultados de la estrategia; y comprará el material didáctico para
los servidores públicos del Mides y para las beneficiarias.
Según el Mides, esto permitirá desarrollar estrategias que visibilicen claramente la ejecución presupuestaria institucional y mejorar la calidad del gasto público.