Gobierno lanza la Comisión Nacional Contra la Corrupción

Gobierno lanza la Comisión Nacional Contra la Corrupción

El presidente Bernardo Arévalo oficializó a Santiago Palomo como titular de la comisión. También anunció la creación de la instancia de Consejeros Delegados, que permitirá la participación ciudadana para crear acciones de combate a la corrupción.

Autoridades del gobierno de Guatemala, encabezadas por el presidente Bernardo Arévalo, presentaron este miércoles 28 de febrero la Comisión Nacional Contra la Corrupción, la cual será dirigida por Santiago Palomo. El acto para oficializar esta instancia se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura.

Arévalo destacó que durante muchos años los guatemaltecos fueron testigos de cómo la corrupción se se robaba el dinero que estaba destinado a proveer servicios básicos a la población.

“Vimos cómo la corrupción destruyó las estructuras del servicio civil del Estado, usando las plazas de trabajo como botín para el pago de favores del gobierno de turno y no como el mecanismo mediante el cual se entregan los servicios que el pueblo de Guatemala necesita”, dijo.

“Y nos indignamos al saber que con los impuestos que paga toda la ciudadanía, en el contexto de un pueblo que vive con condiciones de pobreza todavía en su mayoría, iba a las manos de los liderazgos políticos para enriquecerse ellos, sus familias, sus camarillas, o para usarlos en las elecciones y de esa manera mantener vivo el sistema de cooptación corrupta del estado”, agregó.

El mandatario indicó que, sin ningún escrúpulo, se utilizó el dinero de gente pobre para llevar a los corruptos al poder, para enriquecerse a costa de la educación, de la salud, de la vida y del desarrollo del pueblo.

Sin embargo, según sus palabras, la ciudadanía le puso un alto a este ciclo vicioso eligiendo a su gobierno y rompió así con la espiral corrupción que alimentaba el sistema corrupto y prohibía el bienestar de los guatemaltecos.

“Cuando asumimos el reto de gobernar este país lo hicimos sabiendo que la prioridad número uno sería cerrar el chorro de los recursos públicos a los corruptos, pero también que es nuestra responsabilidad ser el parteaguas de un cambio que logre erradicar la corrupción para generar un cambio sistémico sostenible”, expresó.

Finalmente, Arévalo resaltó que su Gobierno no tolera la corrupción y que la misión que se tiene es rescatar las instituciones y los buenos liderazgos que, aseguró, todavía existen. Y consideró que se trata de un cambio histórico.