TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Ascenso al volcán Acatenango se incrementa en últimos dos meses del año
De noviembre a diciembre de este año, la afluencia de turistas nacionales y extranjeros aumenta para subir el volcán Acatenango, ubicado en el municipio del mismo nombre del coloso. Si eres amante del turismo de aventura, debes tomar en cuenta la consulta del pronóstico meteorológico del Insivumeh, contar con un guía turístico de experiencia y […]
Enlace generado
Resumen Automático
De noviembre a diciembre de este año, la afluencia de turistas nacionales y extranjeros aumenta para subir el volcán Acatenango, ubicado en el municipio del mismo nombre del coloso.
Si eres amante del turismo de aventura, debes tomar en cuenta la consulta del pronóstico meteorológico del Insivumeh, contar con un guía turístico de experiencia y llevar el equipo adecuado al momento de ascender.
El coloso de Acatenango ya no presenta actividad y tiene una altura de 3 mil 976 metros sobre el nivel del mar. Desde lo alto, se aprecia con claridad la erupción del coloso de Fuego.
REPORTE DE TEMPERATURA MÍNIMA DIARIA DEL DIA 11 DE NOVIEMBRE DE 2025.#SomosINSIVUMEH#PasiónPorLaCiencia#ElPuebloDignoEsPrimero#CIVpic.twitter.com/6G1vriWJpK
— INSIVUMEH (@insivumehgt) November 11, 2025
El país posee varios volcanes y montañas desde donde se pueden apreciar espectaculares amaneceres, ocasos y caminar por sus senderos verdes para contemplar la naturaleza.
De acuerdo con la agencia de viajes Soy Tours Antigua, cuyos guías se han certificado en el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), trasladan a diario a las faldas del coloso a un grupo de 40 hasta 45 personas.
Entre los visitantes figuran de Europa, América, Suramérica y nacionales, según la agencia que presta el servicio de traslado.
Las demás agencias de viajes aprovechan la visita de extranjeros al país para ofrecer varios servicios y paquetes para poder conocer el Acatenango y otros colosos que pueden ser escalados.
1700m D+ jusqu’à 3976m mais ça valait le coup 🥵 — Volcan Acatenango, Guatemala pic.twitter.com/jLWbhfgAW3
— Arthur Monnet (@ArthurMonnet) October 26, 2025
El recorrido ofrece una visita al lugar en horario nocturno y los visitantes pueden contemplar la actividad del volcán de Fuego.
El recorrido es de 6.9 kilómetros con un nivel de dificultad alto y no se recomienda que personas hagan el viaje si presentan problemas de salud.
Los asistentes pernoctarán en lo alto del coloso a 3 mil 756 metros sobre el nivel del mar bajo una temperatura de 5°C y los – 10°C, por lo que se recomienda a los turistas a usar ropa adecuada para el frío.
La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred) ha brindado recomendaciones para practicar montañismo o ascenso a los volcanes.
Entre las recomendaciones que sugiere es estar al tanto de las condiciones meteorológicas consultando al Insivumeh, contar con acompañamiento de un guía autorizado y que conozca la zona y sus inmediaciones.
Por un lado la sombra proyectada de un volcán al amanecer (Acatenango) y por el otro la cadena de volcanes del país que sobrepasan los 3000 metros de altura.#Guatemalapic.twitter.com/mFWs4budjL
— Volcanero chapín 🌋📷 (@DavidRojasGt) September 10, 2025
Además, se debe informar a las autoridades locales sobre la actividad planificada, mantener comunicación con familiares y reportar cualquier emergencia al 119 de la Conred
Asimismo, resalta que cada volcán presenta un nivel de dificultad distinto, por lo que recomienda a los montañistas prepararse físicamente. También deben llevar equipo adecuado, un botiquín de primeros auxilios, agua y alimentos.
