Más de 800 familias se benefician con camino rural en San Jacinto, Chiquimula

Más de 800 familias se benefician con camino rural en San Jacinto, Chiquimula

Ciudad de Guatemala, 4 de dic. (AGN)- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que para beneficio de 800 familias de las comunidades aldea Agua Zarca, aldea Las Lomas y cabecera municipal de San Jacinto, Chiquimula, personal de la Zona Vial 8 de la Dirección General de Caminos finalizó los trabajos de mantenimiento […]
04/12/2024 11:38
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 de dic. (AGN)- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que para beneficio de 800 familias de las comunidades aldea Agua Zarca, aldea Las Lomas y cabecera municipal de San Jacinto, Chiquimula, personal de la Zona Vial 8 de la Dirección General de Caminos finalizó los trabajos de mantenimiento del camino rural CR-CHI-05, trayecto: CA-10, Km 184 – Agua Zarca Arriba.

El proyecto consta de seis kilómetros, pues los otros dos son pavimentados y se realizó la reposición de balasto y reconformación del camino de terracería.

Es importante mencionar que alrededor de 150 vehículos circulan a diario por el lugar, entre livianos y transporte pesado, pues la población se dedica a la siembra y cosecha de arroz, frijol, maíz, maicillo, mango y jocote, por lo que la mejora es de gran beneficio.

De esta manera, el Gobierno de Guatemala confirma su compromiso de atender con prontitud las dificultades que se presentan en las diferentes carreteras del país.

Necesidad de caminos

Las carreteras son la principal vía de comunicación de un país, para que Guatemala cuente con infraestructura y comunicaciones adecuadas, existe el CIV, institución encargada de planificar y desarrollar sistemas desarrollo del país.

El CIV fue creado un 24 de agosto del año 1871, con el nombre de Ministerio de Fomento, de al decreto N 14. Posteriormente, el 17 de agosto de 1999, el CIV se reglamenta con el acuerdo Gubernativo 520-99, convirtiéndolo en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

Además, tiene a su cargo la construcción y remodelación de la infraestructura de edificios educativos gubernamentales. A lo largo de estos 136 años, la infraestructura vial, edificios y viviendas de Guatemala se han visto amenazadas por desastres naturales, como el terremoto de 1976, el huracán Mitch en 2002 y la tormenta tropical Stan en el 2006; este último evento natural puso de manifiesto nuestra entrega y espíritu de servicio en la restauración de la viabilidad del país en tan sólo 72 horas.

También puede leer:

Firman convenios para el mejoramiento de caminos rurales en los municipios de San Cristóbal y Momostenango

ip/ir