Presionan a diputados: Advierten Semana Santa sin buses, bloqueo al transporte comercial y cierres en rechazo al aumento de salarios

Presionan a diputados: Advierten Semana Santa sin buses, bloqueo al transporte comercial y cierres en rechazo al aumento de salarios

El rechazo al aumento salarial de diputados sigue en aumento: el gremio de buses extraurbanos advierte que suspenderá el servicio en Semana Santa, mientras que los 48 Cantones anuncian bloqueos al transporte de bebidas y cierres de comercios.
01/04/2025 18:02
Fuente: Prensa Libre 

La inconformidad por el aumento de salario de diputados del Congreso de la República persiste entre diversos grupos, como una gremial de transporte y la representación de pueblos indígenas de los 48 Cantones de Totonicapán, quienes reafirmaron su rechazo al beneficio para los congresistas y, además, anunciaron que tomarán medidas.

La Gremial de Transporte Extraurbano de Pasajeros (Gretexpa) mantiene su postura crítica contra el aumento salarial y anunció que reducirá el servicio de unidades de transporte hasta dejar de prestarlo completamente durante laSemana Santa.

En un comunicado urgente, la junta directiva del sector transporte exigió a los funcionarios que dejen sin efecto los aumentos salariales, considerados “desmedidos” y “desconectados” de la realidad económica del país.

La gremial también criticó la falta de empatía y congruencia de los funcionarios con la mayoría de la población guatemalteca, que enfrenta dificultades económicas y sociales.

La decisión de Gretexpa de reducir el servicio de unidades de transporte podría afectar a miles de personas que dependen del transporte público para movilizarse por el país.

Este martes 1 de abril de 2025, después del mediodía, los 48 Cantones de Totonicapán también anunciaron protestas y medidas de presión.

Lea también: Congreso paraliza sesiones esta semana y evitan conocer tema de salarios y de Junta Directiva

Además de advertir que restringirán el ingreso de camiones de empresas de bebidas, mencionaron un posible cierre del principal centro comercial y otros establecimientos en ese departamento del suroccidente del país.

Uno de los dirigentes expuso que estaban conscientes de que el Congreso de la República ha paralizado su agenda justo después de haber suspendido el aumento.

Los dirigentes indicaron que consideran insuficiente la suspensión del incremento y demandan su eliminación definitiva.

La vicepresidenta de los 48 Cantones, Simeona Leticia Zapeta Soch, quien representa a cantón Juchanep, afirmó: “Si bien valoramos este primer paso, consideramos que la simple suspensión no es suficiente, por lo que exigimos la derogación inmediata del decreto, ya que este representa una decisión injusta y desproporcionada en un contexto de crisis económica y precariedad en los servicios básicos de la población”.

Zapeta agregó que exigen al presidente de la República Bernardo Arévalo que se atiendan las necesidades comunitarias y denunciaron la falta de diálogo con las autoridades indígenas.

También rechazaron la medida de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) sobre el Número de Identificación Tributaria (NIT). Cuestionaron la conversión automática del Documento Personal de Identificación (DPI) en NIT sin consulta previa a los pueblos indígenas.

Lea también: Balacera en Jalapa: nuevos videos del tiroteo en San Manuel Chaparrón mostrarían quién disparó contra Cristian Alveño