Escobar explicó pacto con PC: hoy salvan candidatura de la diputada Lilian Garcia y otros

Escobar explicó pacto con PC: hoy salvan candidatura de la diputada Lilian Garcia y otros

La Sala Quinta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo resolvió, este viernes 9 de junio, que los candidatos de Prosperidad Ciudadana (PC) de 11 departamentos podrán participar en las Elecciones Generales, incluyendo la secretaria general del partido, Lilian Piedad García Contreras. Sin embargo, el presidenciable del partido del lápiz, Carlos Pineda continúa fuera de los […]
09/06/2023 19:19
Fuente: La Hora 

La Sala Quinta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo resolvió, este viernes 9 de junio, que los candidatos de Prosperidad Ciudadana (PC) de 11 departamentos podrán participar en las Elecciones Generales, incluyendo la secretaria general del partido, Lilian Piedad García Contreras. Sin embargo, el presidenciable del partido del lápiz, Carlos Pineda continúa fuera de los comicios.

Esta resolución se da luego de la explicación que dio Edwin Escobar del pacto, que según el ex presidenciable, alcanzó la dirigencia de PC con el gobierno de turno.

Esta resolución se da luego de la explicación que dio Edwin Escobar del pacto, que según el ex presidenciable, alcanzó la dirigencia de PC con el gobierno de turno.

Según detalla la resolución la Sala Quinta ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) desbloquear el Código de Validación QR de las credenciales que fueron emitidas a los candidatos con anterioridad y se extienda este documento.

A su vez, ordena incluir en las papeletas electorales a los candidatos a diputados de Alta Verapaz, entre los que se incluye García Contreras, así como los aspirantes al Congreso y alcaldías por los siguientes departamentos:

Jutiapa
Totonicapán
Sacatepéquez
Izabal
Guatemala
Alta Verapaz
Santa Rosa
Chimaltenango
Escuintla
Quetzaltenango
Huehuetenango

La resolución fue emitida por el magistrado presidente de la Sala, Guillermo España Mérida, así como los magistrados Giovanni Soto Santos y Miguel Enrique Catalán Orellana.

EL AUDIO DE ESCOBAR

Una conversación entre la ciudadana cubana Bárbara Hernández y el exalcalde de Villa Nueva, Edwin Escobar, reveló que el presidente Alejandro Giammattei y el exdirector de Centro de Gobierno Miguel Martínez, hombre de confianza del mandatario, estarían utilizando a Prosperidad Ciudadana como un partido satélite.

Según detalla en el audio el exjefe edil villanovano, el diputado de Prosperidad Ciudadana, Jorge García Silva se vio involucrado en un caso de lavado de dinero en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), por lo cual inició un proceso de cancelación del partido.

“Él consiguió que empezara un proceso por cancelar PC, pero no mientras él siguiera en la directiva”, aseguró Escobar, quien agregó que luego se comunicó con la magistrada Blanca Alfaro, con quien también creó el partido para comunicarle que cancelarían la agrupación política por instrucción del Presidente.

PC QUEDA FUERA

Salvos los que hoy fueron “regresados a la contienda”, los candidatos de Prosperidad Ciudadana quedaron fuera de los comicios luego que el pasado 19 de mayo, la Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo otorgara un amparo al partido Cambio, dirigido por Manuel Baldizón y sus hijos, ya que aseguran que el partido incumplió con el 90% de los requisitos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) al realizar la segunda Asamblea Nacional Ordinaria.

“Para que sepamos el orden de las cosas, nosotros presentamos desde el día que supimos de esa atrocidad legal, en el tema de LEPP, que hizo el director del Registro de Ciudadanos, ahí sí que me imagino que por su cuenta”, explicó Jorge Baldizón Vargas.

En esta línea continuó detallando que “Presentamos nulidad, la declararon extemporánea, se presentó el amparo que dejaron sin lugar porque había un definitivo y la solicitud fue por un provisional, lo cual fue un error, pero mágicamente la notificación, pues no aparecía y en resumen se presentó ayer el nuevo amparo”.

De esta cuenta, la Sala señaló que el “partido del lápiz” no presentó informes económicos, los listados de firmas de los delegados presentes y se incumplió con la representación de minorías en la actividad, por lo cual suspendió provisionalmente la asamblea, así como las actuaciones posteriores, incluyendo la nominación de candidatos.

Por ello, Carlos Pineda interpuso varias acciones para volver a la contienda electoral, incluyendo una apelación ante la Corte de Constitucionalidad (CC) contra la resolución de la judicatura, así como un amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para retrasar la impresión de las papeletas, pero fueron rechazados por no contar con la representación del partido político.