Beca Artesano abre nueva convocatoria

Beca Artesano abre nueva convocatoria

Ciudad de Guatemala, 17 ago. (AGN).– Con el objetivo de fortalecer las capacidades y el empoderamiento de mujeres en situación de pobreza de las áreas urbana y rural, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) abrió una nueva convocatoria del programa Beca Artesano. La entidad publicó el siguiente mensaje en sus redes sociales: La recepción de […]

Enlace generado

17/08/2023 18:44
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 ago. (AGN).– Con el objetivo de fortalecer las capacidades y el empoderamiento de mujeres en situación de pobreza de las áreas urbana y rural, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) abrió una nueva convocatoria del programa Beca Artesano.

La entidad publicó el siguiente mensaje en sus redes sociales:

La recepción de solicitudes se realizará del 16 al 25 de agosto del 2023. Acércate a las coordinaciones departamentales correspondientes del Mides.

Además, los interesados deben presentar fotocopia del documento personal de identificación (DPI) y una ficha socioeconómica de programas sociales.

Los departamentos

La recepción de las solicitudes se llevará a cabo en los departamentos de:

  • Alta Verapaz
  • Retalhuleu
  • Santa Rosa
  • Petén
  • Jutiapa
  • Suchitepéquez
  • San Marcos
  • Chimaltenango
  • Huehuetenango
  • Quiché
  • Izabal
  • Jalapa

El Ministerio de Desarrollo Social reafirma su compromiso de generar oportunidades y capacidades que les permitan a los guatemaltecos mejorar sus vidas en forma positiva y duradera.

Sobre el programa

El programa de capacitaciones Beca Artesano es una intervención que otorga transferencias monetarias condicionadas (TMC) a la población guatemalteca. Estas nacen con la intención de fortalecer el conocimiento de las personas en capacidades técnicas y aprendizaje de productos artesanales.

Consiste en un espacio de capacitación dirigido a personas mayores de edad, especialmente mujeres de las áreas rural y urbano-marginal.

Asimismo, lo que se busca es fortalecer o mejorar sus capacidades técnicas en la elaboración y aprendizaje de productos artesanales.

Todo esto a través del apoyo de instituciones públicas y privadas de cooperación internacional para capacitar a las personas. Además de compartir contactos comerciales para que puedan promover sus productos en el mercado.

Lea también:

Más de 5.6 millones de raciones de alimentos se han servido en comedores sociales este año

bl/dc/dm